José Luis Cobos, Florentino Pérez, Pilar Fernández y Diego Ayuso
José Luis Cobos, Florentino Pérez, Pilar Fernández y Diego Ayuso

Las enfermeras anuncian movilizaciones "sin precedentes" para reclamar unas condiciones dignas

Una macroencuesta realizada por el Consejo General de Enfermería revela el hartazgo de las profesionales ante la falta de respuestas de las autoridades a sus reivindicaciones

Guardar

En la presentación, este lunes, 7 de febrero, de una macroencuesta que radiografía el estado de ánimo de las enfermeras españolas, y como consecuencia de los resultados de la misma, el Consejo General de Enfermería ha anunciado movilizaciones sin precedentes. 

“Ya basta de ningunear a la profesión”

El presidente de esta corporación, Florentino Pérez Raya, describió la situación de las enfermeras que refleja esta encuesta como insostenible. "No aguantan más por el estrés ni por la falta de estabilidad laboral, ni por los obstáculos que se les está poniendo a su desarrollo profesional, ni mucho menos por la indiferencia de los políticos y los responsables sanitarios de todas las Administraciones públicas”. Por ello, anunció unas “movilizaciones sin precedentes en la historia de nuestra profesión”. "Ya basta de ningunear a la profesión”, clamó. 

Como indica esta encuesta, el 91,7 por ciento de los profesionales entiende que es necesario movilizarse para conseguir reacciones y medidas políticas claras que pongan solución efectiva a una situación insostenible. Además, pone de manifiesto que el 75,9 por ciento de las enfermeras encuestadas participaría en esas movilizaciones.

Decálogo de demandas de la profesión

El Consejo General de Enfermería recogió las demandas de las profesionales, compartidas por toda la Organización Colegial, y elaboró un decálogo que recopila las reivindicaciones más importantes de la profesión, debido a la inacción política y que se traducen en una Enfermería a punto de tirar la toalla.  

  1. Incorporar más enfermeras.
  2. Reconocimiento del nivel A1.
  3. Condiciones dignas.
  4. Impulso de las especialidades de Enfermería.
  5. Cambio de modelo de la Atención Primaria.
  6. Mejoras de las condiciones en el ámbito sociosanitario.
  7. Enfermeras en todos los colegios.
  8. Mejora de las condiciones del profesorado en las universidades.
  9. Enfermeras en puestos de gestión.
  10. Basta de ningunear a las enfermeras.