Recertificación profesional
Recertificación profesional

En Sanidad se asume como irreversible el sistema telemático de elección de plazas MIR

Aunque susceptible de mejoras técnicas

Guardar

En el Ministerio de Sanidad se asume como irreversible el sistema telemático de elección y asignación de plazas para Médico Interno Residente (MIR), así como del resto de especialidades de Formación Sanitaria Especializada (FSE), sin renunciar a posibles mejoras técnicas que optimicen su funcionamiento.
Sistema justo, cómodo y eficiente
Como se pudo saber en fuentes del Departamento, la posición ministerial parece firme en la renuncia a cualquier tipo de fórmula total o mixta de presencialidad en la elección y asignación de plazas MIR, dado la cartera sanitaria del Gobierno considera que los sistemas telemáticos son los más justos, cómodos y eficientes que ofrecen las Administraciones a la hora de poder optar, por ejemplo, a carreras universitarias, Facultades y plazas de empleo público.

No obstante, responsables del Ministerio de Sanidad aseguran mantener sus líneas de diálogo con entidades como la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), para poder trasmitir a los aspirantes a plaza en el sistema MIR la información que demandan.
Calmar ánimos
Según informaron desde la Administración sanitaria del Ejecutivo, esta institución no es ajena a las inquietudes y preocupaciones generadas por la puesta en marcha de este sistema telemático, dudas nacidas, en el mayor número de casos, de la transcendencia de la decisión a tomar y a inercias de los procesos analógicos.

Todo ello sin tener siempre presente, sugirieron desde el Ministerio de Sanidad, que ya hay procedimientos netamente digitales que atañen a los médicos en su etapa final de formación, previa a la especializada, cuando la preparación MIR, e incluso la propia prueba en ciertas Facultades, ya son netamente online.

A ello sumaron desde el equipo ministerial la razón de fuerza mayor por la que un Ministerio de Sanidad, en tiempos de pandemia, no puede, en ningún caso, congregar aglomeraciones en torno a su sede central ni dispersar estas concentraciones de aspirantes en la red de Delegaciones del Gobierno.

No obstante, desde el propio Ministerio transmitieron este posicionamiento, según indicaron, con humildad y actitud positiva ante la reunión que se producirá en cuestión de horas con los representantes del colectivo afectado, además de respeto personal hacia todas las individualidades concernidas.
En beneficio de todos
También se insistió en que el nuevo sistema a distancia se desarrolló en beneficio de todos, dentro de una operativa que ya empezó a demostrar su funcionalidad porque las primeras solicitudes quedaron cerradas este mismo jueves, 20 de mayo, a la escasa media hora de haberse iniciado el plazo.

Un plazo que, al constituirse en tres semanas, consideran desde el Ministerio de Sanidad que debe dar gran tranquilidad al aspirante, especialmente si se tiene en cuenta, como argumentaron, que con el anterior sistema presencial, de turno de llamada, el candidato a MIR tenía apenas unos minutos para concretar sus preferencias.

En refuerzo de este nuevo sistema telemático, también adujeron que solo faltaba Medicina por sumarse en su utilización, después de las demás profesiones sanitarias, con la ventaja añadida que supone reducir, de tres meses a la mitad, el procedimiento y con el ahorro de los desplazamientos a los interesados.
Turnos
También señalaron, desde la cartera sanitaria del Ejecutivo, haber salvaguardado que la asignación de cada plaza sea por baremo y responda a la puntuación de la prueba. La postura ministerial transmitió la determinación con la que se descartó la elección en tiempo real de plaza, en formato remoto, para no perjudicar a los aspirantes que pudieran sufrir una suspensión de la conexión a Internet por cualquier causa en ese momento preciso.

Además, y en respuesta a una de las reclamaciones del colectivo afectado, informaron desde el equipo ministerial de que se incluye la posibilidad de pasar turno para poder realizar la residencia en la misma unidad docente que otra persona, ya sea por razones afectivas o de otro orden, de manera que aquel que pase turno, ocupará el inmediatamente posterior al de la otra persona que motiva este cambio.

En cualquier caso, en el Ministerio de Sanidad se descarta la posibilidad para el aspirante, de conocer en el momento de la solicitud telemática, las plazas todavía libres. En cuanto a los descartes, se comentó que es un fenómeno cuantificado cada año en un 2,1 por ciento, sin que se espere que este año vaya a aumentar; más al contrario, estimaron que poder optar hasta la última plaza ofertada disipa ese riesgo de quedarse fuera del sistema.

La Administración sanitaria remite a los futuros MIR a la web habilitada para todo el procedimiento, en la que figuran todas las unidades docentes disponibles, recomendaciones muy prácticas y un vídeo explicativo, por lo que no albergan demasiados temores respecto a que los aspirantes deban señalar miles y miles de preferencias, aunque, sin duda, podrán hacerlo.
El examen MIR 2022, el 29 de enero
Dentro de las prioridades ministeriales, situaron haber adelantado a marzo la convocatoria de este año, para poder normalizar el calendario, alterado por la pandemia de la Covid-19, de manera que la próxima cita con las pruebas MIR pueda celebrarse en la última semana de enero, como era usual. Esto es el sábado, día 29, ya que siempre se lleva a cabo en sábado.

Situaron desde el equipo ministerial la conveniencia del sistema telemático en el modelo MIR, en coincidencia con la mayor oferta realizada a escala histórica y cuantificada en 10.429 plazas, en el camino a mejorar la calidad de las instituciones del sistema sanitario y la salud de los ciudadanos.

Esta es una ampliación que supone el 15 por ciento de incremento, entre las convocatorias de 2020 y 2021, y que ya fue del 15,2 por ciento entre 2018 y 2019. Todo ello, explicaron, para que la incorporación efectiva de los nuevos residentes se produzca en junio de este año, y no en septiembre, sin caer en solapamientos de promociones que, de otra forma, supondrían seis meses, y sin que obste a esta circunstancia los meses de vacaciones de los adjuntos como circunstancia que no es nueva este año.
Comunidades autónomas y medios
En el Ministerio de Sanidad también se expuso que las reticencias manifestadas por algunas Administraciones de comunidades autónomas se fueron disipando, mientras que se anunció que se ofrecerá, en próximas fechas, una demostración práctica a los medios de comunicación para que pueden informar sobre el nuevo sistema telemático desde una mejor comprensión del mismo.