miguel-ferre-ministerio-hacienda
miguel-ferre-ministerio-hacienda

En enero empieza el calvario del IVA para importantes sectores de la Salud

JORNADA SOBRE EL IMPACTO DEL IVA EN LA SANIDAD

Guardar

Tanto el sector de la Sanidad privada como los proveedores de productos y tecnologías sanitarias esperan con la máxima preocupación la subida del IVA exigida por la Unión Europea, que será de aplicación el próximo 1 de enero (2015).

La Jornada "Repercusión del IVA en la Sanidad", organizada por el Círculo de la Sanidad, SEDISA y la Fundación Ad Qualitatem, tuvo lugar este jueves, 27 de noviembre, contando con la participación de la Federación Nacional de Enpresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), el Instituto IDIS y diferentes responsables de la Administración y las gerencias de Salud. En sustitución del ministro Cristóbal Montoro, encargado en el Gobierno central de Hacienda y Administraciones Públicas, habló el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre Navarrete, quien exculpó al Ejecutivo español de la subida del IVA, siendo una imposición recibida desde la Comisión Europea, tras una sentencia comunitaria desfavorable.
Terror en FENIN, pavor en el IDIS
Manuel Vilches

Durante el encuentro, el director general del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS), doctor Manuel Vilches, explicó a Acta Sanitaria que subir el IVA del 10 al 21% será realmente dañino para el sector de la Sanidad privada. Con un impacto estimado de 83 millones de euros, la medida supondrá que muchos centros asistenciales pongan a cero su ejercicio contable desde primeros de año, haciendo peligrar el 10% de los empleos, sobre una población laboral que en el sector supera las 210.000 personas . Por esta razón, Vilches pidió que las administraciones sanitarias arbitren medidas destinadas a encajar esta subida impositiva ya que el sector no puede plantear aumentar en 18 euros cada seguro médico privado, dada la situación económica del país.

Pero esta angustia no fue exclusiva de los centros privados. También desde FENIN se expresó el temor a un gran perjuicio económico al subir el IVA en los productos sanitarios al 21%.  Pera el representante en Cataluña de la patronal, Carlos Sisternas, la sentencia europea es "demoledora" y añadirá gran confusión en las transacciones entre los hospitales y sus proveedores.
Farmaindustria, como testigo
Javier Urzay Javier Urzay

Por parte de Farmaindustria habló su subdirector general, el economista Javier Urzay.  Durante su exposición, el responsable de la patronal disparó argumentos contra los genéricos, asegurando que no se venden tan pocos de ellos en España, como se dice. Sin embargo, durante la pausa explicó a Acta Sanitaria que el IVA de los medicamentos seguirá siendo superreducido (4%), y que su principal preocupación será que, al subir los costes sanitarios, la Autoridad sanitaria vuelva a constreñir el gasto farmacéutico.
El presupuesto como entelequia
Desde el mundo gerencial participó su representante a nivel autonómico, Luis Carrete (Castilla y La Mancha), para quien el nuevo IVA pondrá en jaque a las CC.AA., si el Estado no encuentra una forma alternativa para financiar el déficit que se alimentará con las exigencias europeas. Por otro lado, y desde el SERMAS de la Comunidad de Madrid, Santiago González de Uzqueta confesó que muchas veces se desconocen los datos contables de los centros asistenviales y que no se suelen incluir, por ejemplo, las amortizaciones.

Por otro lado, también admitió que, cuando las administraciones no pagan con plazos razonables, exigen a los proveedores que les financien con la prestación temporalmente gratuita de sus productos y servicios. A esto añadió el gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, José Soto Bonel,  que muchas veces "presupuesto" viene de "presuponer" y que en la cosa pública el único límite al gasto está en el nivel de crédito y las decisiones específicas que adoptan los directores generales y consejeros de Salud de las CC.AA.