María Vila, Fenin
María Vila, Fenin

Las empresas de Tecnología Sanitaria solicitan un plan de choque ante la crisis de suministros y el incremento de costes

Planteado por Fenin para garantizar el acceso de los pacientes y profesionales sanitarios a la tecnología sanitaria de calidad

Guardar

Las empresas del sector de Tecnología Sanitaria han mostrado su preocupación por la actual crisis mundial de suministros que está limitando la disponibilidad de materias primas y componentes electrónicos, así como por el incremento impredecible y sin precedentes de los costes de las materias primas, de la energía, de la cadena logística/de transporte y laborales, solicitando un 'plan de choque' que permita garantizar el acceso de los pacientes y profesionales sanitarios a la tecnología sanitaria de calidad.

"En el marco de una inflación disparada y sin precedentes, el impacto del incremento de los costes en la actividad del Sector de Tecnología Sanitaria está provocando la falta de viabilidad de muchos contratos", indica la presidenta de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), María Vila.

"Es preciso asegurar el acceso de los pacientes a productos de primera necesidad que permiten diagnosticar y tratar sus enfermedades, por lo que resulta necesario garantizar la sostenibilidad de este sector estratégico y esencial para el correcto funcionamiento de la actividad asistencial", añade María Vila.

A tenor de este entorno macroeconómico sin precedentes, las empresas del sector de Tecnología Sanitaria solicitan la puesta en marcha de un 'plan de choque' que habilite mecanismos de indexación de costes que permitan mantener el equilibrio económico-financiero de los contratos con las Administraciones públicas.

Nuevos modelos de adquisión 

"Es prioritario el diseño de nuevos modelos de adquisición de Tecnología Sanitaria que contemplen la flexibilización de los precios de los contratos públicos, con el fin de adecuarlos a los incrementos de costes que se están produciendo y a las potenciales reducciones de costes que se puedan producir", apunta, por su parte, la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel.

La crisis global de suministros, y sus consecuencias aparejadas, es una de las grandes preocupaciones del sector que esta Federación está trasladando a los decisores políticos, dentro de un ciclo de reuniones con las Administraciones en un marco que continúe impulsando la colaboración público-privada.

Equilibrio económico-financiero

Así, recientemente, se matuvieron encuentros con diferentes Consejerías de Hacienda y Sanidad a lo largo del territorio. En estas reuniones, los decisores regionales también pudieron conocer otras propuestas de Fenin que también contribuirían al equilibrio económico-financiero de los contratos y una mayor eficiencia basada en la colaboración público-privada.

Es el caso, por ejemplo, de la aplicación de un IVA reducido permanente a todos los productos sanitarios, que permitiría disponer de 1.000 millones de euros para renovación tecnológica e incorporación de nuevas tecnologías al servicio de los pacientes, y la puesta en marcha de un Plan de industrialización del sector de Tecnología Sanitaria, apoyándose en mecanismos de financiación, como los Fondos Next Generation UE, que fortalezca el tejido industrial nacional.

Archivado en: