El Tribunal Supremo también admite el recurso de microbiólogos clínicos contra la Troncalidad

La impugnación de la SEIMC pasa el corte como ya lo hizo la de la SEN

Guardar

josep_maria_miro
josep_maria_miro
De igual forma que ya ocurriera la semana pasada con el recurso presentado por la Sociedad Española de Neurología, el Tribunal Supremo ha decidido admitir a trámite la impugnación del Real Decreto de Troncalidad interpuesta por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

De esta manera, esta instancia accede a esta petición por parte de esta sociedad científica, que pidió "la suspensión cautelar" de este texto debido a que "vulnera gravemente el ordenamiento jurídico". Ante ello, ésta inició una campaña de "lucha contra la pérdida de la calidad asistencial, al reducirse el periodo específico de formación de la especialidad de Microbiología y la no creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas".

En este sentido, el presidente de la SEIMC, José María Miró, declara que este Real Decreto "socava de manera definitiva la formación de los especialistas microbiólogos e infectólogos y conduce a un escenario de mediocridad formativa que, irremisiblemente, dejará indefensos como país ante próximas crisis sanitarias como la recientemente vivida con el ébola".
El coste en los próximos cuatro años sería de 2.500 millones de euros
El máximo representante de los microbiólogos clínicos españoles expone que el coste de implantarlo "se estima en 2.500 millones de euros para los próximos cuatro años". Sin embargo, lamenta que en la memoria del Real Decreto "no solo no se ha realizado la valoración adecuada del impacto de los aspectos que se han contemplado, sino que la mayor parte del impacto económico ni siquiera ha sido considerado".

Al respecto, Miró declara que el coste, en lo que a enfermedades infecciosas se refiere, "se estima en casi 50 millones de euros", y en el caso de Microbiología, "en más de 28 millones de euros en cuatro años". Por ello, manifiesta que supone "un claro perjuicio", al igual que ocurre para los pacientes y los profesionales sanitarios.

Por último, el presidente de la SEIMC destaca "el rechazo unánime" a este Real Decreto "de todos los jefes de servicio o responsables de las unidades docentes de microbiología clínica y enfermedades infecciosas de todos los hospitales españoles en los que hoy se realiza formación en dichas disciplinas".