alfredo_sen
alfredo_sen

El Tribunal Supremo admite el recurso de la Sociedad Española de Neurología contra la Troncalidad

Se basa en que este Real Decreto es contrario a la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo

Guardar

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha anunciado este miércoles, 19 de noviembre, que el Tribunal Supremo admitió su recurso contra el Real Decreto de la Troncalidad, el cual se basa en que éste "es contrario a una normativa de rango superior, concretamente a la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo".

Este anuncio, que se produjo tras la reciente celebración de la LXVI edición de la Reunión Anual de esta sociedad científica, reveló que el pasado 31 de octubre se presentó este recurso en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de esta instancia, algo que se adoptó "por unanimidad" en la Junta Directiva celebrada el día 1 de ese mes. De esta manera lo aseguró el presidente de la SEN, el doctor Alfredo Rodríguez-Antigüedad, que añadió que, tras la notificación del Tribunal Supremo, que se produjo el 13 de noviembre, existe un plazo de 20 días "para presentar la correspondiente demanda".

En este sentido, el máximo representante de los neurólogos españoles expuso que el recurso "también se ha fundamentado en que el Real Decreto ha realizado una adscripción arbitraria de la Neurología en el sistema formativo troncal, lo que lleva, con la duración actual del periodo MIR, a una perdida en la duración del periodo formativo especifico de la especialidad y, con ello, a una formación insuficiente e inadecuada de los futuros especialistas".
La atención al paciente puede verse dañada
Rodríguez-Antigüedad recordó que la SEN "siempre se ha mostrado contraria a la inclusión de la especialidad en el tronco médico porque considera que la formación, la investigación y la proyección internacional de la neurología española, así como la atención al paciente, pueden verse seriamente dañados". La especialidad de Neurología "necesita años de formación específica porque es una especialidad que está integrada por muchas subespecialidades", señaló respecto al primer aspecto.

En cuanto a la investigación, el presidente de la SEN sostuvo que la troncalidad "no favorece la promoción y la competencia de los futuros neurólogos", mientras que en el ámbito de la atención sanitaria, "se debe apostar por los profesionales especialistas y bien formados", ya que lo contrario provocaría "un profesional menos capacitado para ser efectivo y eficiente en su actividad asistencial".

Por último, Rodríguez-Antigüedad declaró que "el 90 por ciento de los neurólogos españoles es contrario al actual proyecto de troncalidad". Por su parte, "las principales asociaciones de pacientes también han mostrado públicamente su apoyo a nuestra decisión, así como su inquietud sobre cómo la troncalidad puede incidir directamente en el servicio que otorgamos a la población", concluyó.