El Tribunal de Cuentas abre acción pública ante "irregularidades" en contratos de Sanidad de Madrid

Tras la denuncia presentada por Audita Sanidad

Guardar

denuncia-audita-cam-fiscalia-620x250
denuncia-audita-cam-fiscalia-620x250
El colectivo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad) ha comunicado que el Tribunal de Cuentas abrió acción pública tras la denuncia presentada por este mismo, en junio, ante "presuntas irregularidades" en los contratos menores firmados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid en 2016.

Dicha organización presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas contra la cartera sanitaria del Ejecutivo regional y los responsables de la mayor parte de los hospitales autonómicos por "presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y fraude por fuertes evidencias de fraccionamiento en numerosos contratos menores firmados en el año 2016" por la Administración sanitaria madrileña.

A finales de septiembre, el Tribunal de Cuentas notificó a Audita Sanidad la apertura de una acción pública "en relación con la presunta existencia de irregularidades en la contratación de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid".

El pasado 18 de noviembre, los miembros de Audita Sanidad firmantes de la denuncia se personaron en la causa, vía su representante legal de la Comisión de Administraciones y Poderes Públicos de la Asociación Libre de Abogados y Abogadas (ALA).
Análisis de 2017
Este colectivo recuerda que, en 2016, la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid firmó un total de 486.562 contratos por 1.402 millones de euros. De ellos, 1.443 fueron adjudicados por licitación pública. El resto, 485.119 (el 99,7% del total), fueron contratos menores, por un importe de 632 millones de euros (sin IVA), lo que representa el 49,8 por ciento del valor total de los contratos.

En este contexto, Audita Sanidad prosigue con su análisis de los contratos menores de la cartera sanitaria del Ejecutivo de esta comunidad autónoma, que, en el año 2017, alcanzaron un total de 570.031 contratos menores, con un valor, sin IVA, de 772 millones de euros.