Esta norma, que entrará en vigor "un minuto después de las 0 horas del día 9 de mayo" tiene en cuenta la legislación sanitaria "que dota a las comunidades de instrumentos para que den respuesta en cualquier caso" y con base en la cual los Ejecutivos autonómicos "pueden plantear limitación de derechos y libertades públicas y que requieren de la supervisión de las garantías jurisdiccionales", explicó Carmen Calvo.
Carmen Calvo
De esta manera, "se pueden seguir tomando muchas decisiones de protección, incluso las que afectan a derechos fundamentales y libertades públicas, con la autorización jurisdiccional correspondiente", apuntó la vicepresidenta primera del Gobierno.
Esta normativa prevé "la posibilidad de recurrir en casación frente a las decisiones de los Tribunales Superiores de Justicia y de la Audiencia nacional, para que, en tiempo récord, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dicte la última palabra" sobre aquellas medidas que limiten o restrinjan derechos fundamentales, "a fin de garantizar la coherencia del sistema y mejorar la seguridad jurídica", continuó Calvo.
Contar con médicos jubilados
"El Real Decreto contempla el soporte que necesitamos para mantener algunas medidas. Hay medidas en materia socioeconómica que se van a mantener durante tres meses, es decir, hasta el 9 de agosto, y que necesitaban soporte legal, como el bono social, medidas protectoras de vivienda, de pobreza energética", entre otras, según detalló esta ministra.Asimismo, el documento aprobado incluye "la posibilidad de seguir contando con médicos jubilados, con la compatibilidad de sus pensiones, que han sido movilizados por sus comunidades autónomas y han hecho un trabajo extraordinario que puede continuar en el tiempo y que tiene soporte en este Real Decreto", añadió Calvo, que expresó que "la lucha contra la pandemia continúa, pero con otras condiciones".
Igualmente, esta normativa establece una serie de medidas urgentes en el ámbito sanitario, relativas al control en los puertos y aeropuertos de los pasajeros que llegan a España con el objetivo de detectar de forma rápida la presencia de casos importados de la Covid-19.
Limitación de vuelos desde Brasil y Sudáfrica
El Consejo de Ministros también aprobó la séptima prórroga del acuerdo por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por la Covid-19, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles. Las restricciones en este sentido estarán en vigor hasta el martes, 25 de mayo.Por otro lado, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, recepcionó, en la localidad asturiana de Oviedo, junto al consejero de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias, Pablo Ignacio Fernández Muñiz, un nuevo envío de vacunas contra la Covid-19, como parte de las más de 1.750.000 dosis distribuidas entre las comunidades autónomas.
En su visita, Carolina Darias expresó que "el 72 por ciento de las personas con más de 60 años en nuestro país cuentan ya con, al menos, una dosis de vacuna contra la Covid-19, porcentaje que se eleva hasta el 80 por ciento en el caso de las personas con entre 70 y 79 años".