De esta manera, "la vareniclina y el bupropion se incluirán en la prestación farmacéutica, tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) y la resolución del Ministerio", explica esta cartera gubernamental. Según indicó María Luisa Carcedo, "el tabaquismo constituye el principal problema de Salud Pública prevenible en los países desarrollados, siendo un factor determinante de numerosas patologías y la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables en nuestro país y el resto de los países de nuestro entorno".
Concretamente, en los acuerdos adoptados en la reunión del pasado 30 de septiembre de la CIPM, se detallan las condiciones para la financiación del Champix (vareniclina), el medicamento de la compañía biofarmacéutica Pfizer indicado en adultos para dejar de fumar.
"Se estima una media de 51.870 muertes prematuras al año atribuibles al tabaco en España. La tendencia actual muestra una disminución en el caso de los hombres frente a un aumento en las mujeres. En este último caso, las muertes por cáncer de pulmón se han duplicado en los últimos 20 años", alertan desde la Administración sanitaria.
Estrategia integral
Carcedo recordó que el Ministerio de Sanidad "lidera una estrategia integral para disminuir el consumo del tabaco en España trabajando, conjuntamente con las comunidades autónomas, en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del SNS" y subrayó que "la financiación de la vareniclina y bupropion supone una herramienta de apoyo en los programas de deshabituación tabáquica que se están desarrollando"."Su prescripción se producirá bajo receta electrónica en pacientes que estén incluidos en un programa de apoyo individual y/o grupal y cumplan los criterios establecidos: tener motivación expresa de dejar de fumar constatable con, al menos, un intento en el último año, fumar 10 cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström ≥ 7", destaca la cartera sanitaria del Ejecutivo.