websanidad_cirugía
websanidad_cirugía

El Sindicato Médico de Granada denuncia "una década con las pagas extra recortadas" en el SNS

con respecto al sueldo base y trienios

Guardar

El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (Simeg) ha denunciado que, "una Navidad más, la paga extra de los médicos y otros muchos profesionales sigue con importantes recortes en el sueldo base y trienios, y ya son 10 años de injustos recortes a unos profesionales que están sosteniendo al Sistema Nacional de Salud (SNS) con su esfuerzo".

"La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, define como retribuciones básicas, el sueldo y los trienios que se asignan a cada categoría en función del título exigido para su desempeño. Esta Ley también contempla que las pagas extraordinarias serán dos al año, se devengarán preferentemente en los meses de junio y diciembre y el importe de cada una de ellas será, como mínimo, de una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino", explica esta organización.

Dichas cuantías de sueldo y trienios "coincidirán con las establecidas cada año en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado para los funcionarios públicos y se aplican en todas las comunidades autónomas, excepto Navarra, aunque no ha evitado que también los médicos navarros y resto de profesionales sufran los recortes", alerta este sindicato.

Desde esta organización recuerdan que, en junio de 2010, cuando "llegó la crisis", se "aplicó el Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. Mediante este decreto, tanto médicos, como el resto de titulados universitarios españoles, sufrieron un fuerte recorte en sus sueldos".
Recorte del 37,3%
En 2019, "los médicos y todos los profesionales del subgrupo A1 tienen un recorte del 37,3 por ciento en el importe del sueldo base de las extras y cobran 728,13 en la extra de diciembre, un 2,2 por ciento menos que el subgrupo A2 (Enfermería), que cobra 744,11 euros, y un 5,9 por ciento menos que el grupo B, que cobra 770,83 euros. En los trienios, los médicos cobran 28,02 euros por trienio, con un recorte del 38,3 por ciento sobre el trienio normal, y los enfermeros cobran 27 euros por trienio, con un recorte del 27,1 por ciento sobre el trienio normal", indican desde Simeg.

"El subgrupo A2 (Enfermería y otros) tiene un recorte del 24,5 por ciento en el importe del sueldo base en las extras, cobran un 3,6 por ciento menos que el grupo B y aún cobran en cómputo anual un sueldo inferior en 83,44 euros (el -0,6%) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes", señala este sindicato.
Continúan igual
Ahora, "nos aseguran los diferentes Gobiernos y servicios de salud que vamos a recuperar los derechos perdidos y, sin embargo, las extras continúan igual, los facultativos tienen un sueldo y unos trienios en las dos extras que están por debajo de otras categorías y suponen, además de un insulto, un agravio que se mantiene desde el año 2010. Sería de justicia que, en los presupuestos del año 2020, se cumpla de nuevo el Estatuto Marco y todas las categorías vuelvan a cobrar sueldo y trienios completos, en las dos pagas extras", concluyen desde esta organización.