El Sergas pacta un incremento de 308 plazas para Atención Primaria

la medida cuenta con el apoyo de la mesa sectorial

Guardar

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha  acordado un incremento de 308 nuevas plazas para atención primaria con el objetivo de disminuir las ratios actuales de pacientes por profesional, con lo que, según informa la consejería de Sanidad, continúa así cumpliendo los compromisos conseguidos en el ámbito de Atención Primaria del pasado 8 de abril. La medida ha contado con el apoyo de los sindicatos CESM, CSIF, UGT y SATSE en la mesa sectorial extraordinaria celebrada este viernes.

El departamento sanitario gallego acordó dotar, en el período 2019-2021, un total de 80 plazas de medicina de familia, 20 de pediatría, 4 de farmacia de primaria, 130 de enfermería, 40 de fisioterapia, 20 de matrona y 14 de trabajador social.

En la mesa sectorial de este viernes también se adoptaron diversas mejoras para los profesionales contratados con el nuevo modelo de nombramiento de personal estatutario de continuidad. Este tipo de contrato es una nueva modalidad contractual -aprobada en mesa sectorial el pasado 15 de enero- para vínculos temporales del personal médico de familia y pediatras de atención primaria del Sergas, que prevé contratos con un mínimo de un año de duración y tres años de máximo. En este sentido, el personal de medicina de familia con nombramiento eventual de continuidad que realice una guardia de, al menos, 17 horas en un Punto de Atención Continuada, tendrá derecho a la libranza común inmediata que se inicie el mismo día. También se procederá a la fijación de un 80% de la programación mensual de trabajo de este personal, mejorando el porcentaje del 60% actual. Al mismo tiempo, se procurará la equidad en la distribución de las guardias en sábado, domingo y festivo.

Según la consejería, este nuevo contrato persigue una mayor estabilidad del personal lo que redundará, sin duda, en una mejor atención sanitaria y en una mayor fidelización de los recursos humanos disponibles. Los profesionales también mejoran en igualdad de derechos tales como vacaciones, permisos, descansos y jornada, y en igualdad de retribuciones, con complemento de productividad hizo y variable.