El sector sanitario y social perdió 13.311 trabajadores en septiembre, un 0,75% menos que en agosto

LA SANIDAD CERRÓ EL MES CON UN TOTAL DE 1.767.404 AFILIADOS EN RÉGIMEN GENERAL

Guardar

E-Q-LPzWEAQkd7j-620x250
E-Q-LPzWEAQkd7j-620x250
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado, este lunes, 4 de octubre, los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes a septiembre, de los cuales se desprende que el sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales perdió 13.311 afiliados en régimen general durante ese mes en comparación con el anterior, un 0,75 por ciento menos.

En concreto, en lo que se refiere a trabajadores en régimen general incorporados en el mes de septiembre, el sector sanitario y social se situó en segundo puesto, únicamente por detrás de la cifra de Hostelería, que sumó un total de 99.608 afiliados.

Así, la Sanidad cerró el noveno mes del 2021 con un total de 1.767.404 afiliados en régimen general, esto es 75.371 más que hace un año, lo que implica una variación anual positiva del 4,45 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020, según esta cartera gubernamental.

En cuanto al régimen de autónomos, el sector sanitario registraba, a 30 de septiembre, 124.337 afiliados, 1.340 más que en el mes anterior, lo que supone una variación mensual positiva del 1,09 por ciento. En comparación con septiembre del año pasado, los datos de Afiliación a la Seguridad Social constatan 6.785 trabajadores autónomos más en Sanidad y Servicios Sociales, un 5,77 por ciento más.
ERTE y cifras de paro
Estas estadísticas incluyen un anexo dedicado a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que muestra que, a cierre de septiembre, el sector sanitario registraba un total de 1.798 trabajadores en esta situación coyuntural.

A nivel general, el número de afiliados a la Seguridad Social, en términos desestacionalizados, fue de 19.559.689 personas en septiembre, 82.184 trabajadores más que en el mes anterior, según pone de manifiesto la Administración de ámbito nacional.

Por su parte, el número de asalariados aumentó en 72.664 trabajadores y en 2.790 los no asalariados, colectivo que crece por duodécimo mes consecutivo. Respecto al Régimen General, la afiliación media aumentó en 55.517 trabajadores (0,35%) intermensual y superó los 16 millones de ocupados (16.146.403).

En cuanto a los datos de paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se observa una reducción de 76.113 personas en el mes de septiembre respecto a agosto (-2,28%), lo que supone romper "la tendencia alcista habitual de este mes”, destacan desde el Ministerio de Trabajo. De esta manera, el paro registrado se sitúa en 3.257.802 personas.
Envejecimiento de plantillas
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta la pérdida de 29.283 empleos entre los sectores de la Administración Pública (-15.972) y la Sanidad (-13.311) durante el mes de septiembre. "Estos datos vuelven a poner de manifiesto las debilidades de nuestro sistema, el envejecimiento de las plantillas y la precariedad en el empleo que afecta a los servicios fundamentales que recibe la ciudadanía", añade.