El sector sanitario termina el año con el peor dato de paro desde 2013

Datos del Instituto Nacional de Estadística

Guardar

ine paro
ine paro
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de su Encuesta de Población Activa (EPA) relativos al cuarto trimestre de 2016, que revelan que el sector sanitario registró sus peores datos desde el año 2013.

El paro en el sector de actividades sanitarias y servicios sociales experimentó un aumento de más de 31.000 parados respecto al tercer trimestre de 2016, hasta llegar a los 98.000 desempleados. De estos 98.000, es destacable la brecha de género: 78.5000 son mujeres, mientras que 19.500 son hombres.

En comparación con el mismo trimestre de 2015, también se observa un crecimiento de 10.000 personas; además, el INE no registraba un número tan alto de profesionales en desempleo desde el cuarto trimestre de 2013, cuando 103.7000 sanitarios no disponían de empleo.

El paro baja en España
El dato de desempleo general, sin embargo, refleja un descenso de 19.4000 personas (-0,10%), lo que sitúa el número total de parados en 4.237.800, el nivel más reducido desde el tercer trimestre de 2009.. En términos desestacionalizados, el INE señala que la variación trimestral es del 0,41 por ciento. En el último año, el empleo creció en 413.9000 personas.

Además, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Comunidad Valenciana (–23.100 parados), Comunidad de Madrid (–18.300) y Principado de Asturias (–13.700). Por el contrario, los mayores incrementos se registran en Islas Baleares (14.000 parados más), Extremadura (13.100) y Castilla y León (8.700 más).

Archivado en: