image
image

El sector salud espera que los Biosimilares no encuentren tantas trabas como los genéricos

EN LA PRESENTACIÓN DE LA NUEVA ASOCIACIÓN DE COMPAÑÍAS DE BIOSIMILARES: BIOSIM

Guardar

Durante la presentación de la nueva patronal de los medicamentos biosimilares, Biosim, representantes de distintos ámbitos del sector salud han expresado su deseo de que estos fármacos no encuentren tantas trabas para su desarrollo en España como ocurrió con los genéricos.

Al natalicio institucional de Biosim acudieron representantes de la Farmacia oficial, como Jesús Aguilar, presidente de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), y Luis González, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM). No faltaron tampoco personalidades de la gran distribución farmacéutica, como Miguel Valdés (director general de Fedifar); además de los responsables de las 15 compañías asociadas a la nueva entidad empresarial: Accord Biopharmaceuticals, Boehringer Ingelheim, Cinfa Biotech, Kern Pharma, Lilly, mAbxience, Merck, Mylan, Sanofi, Stada, Teva, Gedeon Richter, Sandoz, Rovi y Novartis.

Joaquín Rodrigo.
Entidad para el diálogo
Joaquín Rodrigo, presidente de Biosim y director general de Sandoz, se mostró muy satisfecho al compartir con los presentes los buenos augurios con los que nace Biosim, estando en la certeza de que la nueva asociación será imitada en otros países de Europa. Tras recalcar que los biosimilares no son genéricos, Rodrigo recordó que se trata de medicamentos mucho más caros de desarrollar. Tras 10 años de biosimilares en España, Rodrigo estimó que ya están bien asentados en el mercado nacional, aunque ahora estemos ante un nuevo escenario dibujado por los anticuerpos monoclonales.

En cuanto a las posibilidades empresariales de este segmento industrial, también se mostró muy ilusionado al informar que 11 marcas de medicamentos biotecnológicos perderán su patente en los próximos años. Desde esta convicción, el presidente de Biosim aseguró que los biosimilares seguirán ayudando a las personas a vivir más y mejor, liberando recursos en el sistema sanitario para esa misma finalidad.

Jesús Aguilar y Luis González. Jesús Aguilar y Luis González.
La Administración apadrina a Biosim
Tanto en la inauguración como en la clausura, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad quiso ayudar al nacimiento de Biosim, empezando por ceder su propia sede oficial para su presentación. En la mañana estuvo Agustín Rivero, director general de la Cartera Báspica del SNS y Farmacia. Según su argumentación el MSSSI siempre estará junto a aquellas empresas y productos que permitan el mayor acceso posible a las terapias biológicas. Rivero recordó en qué medida han cambiado enfermedades como el enanismo, la diabetes, la hemofilia, la psoriasis, la artritis reumatoide y más recientemente el cáncer, gracias a las terapias biológicas. Con los biosimilares no sólo se proseguirá en esa senda, sino que también se podrán ahorrar recursos al SNS, en una cantidad que cifró entre 300 a 400 millones de euros en el próximo lustro.

Por su parte, y ya en la clausura, el subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios, Carlos Lens, también hizo una alabanza general al sector industrial farmacéutico por su contribución a la riqueza y el empleo del país.

Dr José Luis Poveda. Dr José Luis Poveda.
De reguladores y Autonomías
Por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios intervino su presidenta, Belén Crespo. La misma explicó que los procedimientos de evaluación de biosimilares les convierten en algo perfectamente válido, porque existen herramientas para dicha evaluación. No obstante, admitió que existe variabilidad en su desarrollo, al igual que ocurre con las moléculas químicas. Sí insistió, sin embargo, en que con  los biosimilares es necesario contar con el preceptivo Plan de gestión de riesgos. Así mismo, Crespo pidió que las discusiones científicas sobre la intercambiabilidad no empañen la información que llegue a los ciudadanos. También aprovechó la ocasión la directora de la AEMPS para reafirmar la completa vigenciade la genéricos.

Las CCAA estuvieron representadas por Galicia, región pionera en preparar la llegada de los biosimilares. En su nombre habló Carolina González-Criado, subdirectora general de Farmacia de Galicia, quien explicó que el  Servicio Gállego de Saude lleva bastante tiempo aportando información y formación sobre el tema a sus profesionales, con objeto de fomentar el uso generalizado de los biosimilares. A eso añadió que, desde 2005-2006 la  factura farmacéutica de los hospitales se ha incrementado casi exclusivamente por las terapias biológicas, por lo que la reducción de los precios en un 25-30% con los biosimilares, se convierte en una excelente alivio para el sistema sanitario.

Dr José Vicente Moreno Muelas. Dr José Vicente Moreno Muelas.
Farmacéuticos de hospital frente a reumatólogos
A pesar de ser una ocasión festiva, en algunas intervenciones se dejaron traslucir algunas rencillas entre ciertos colectivos profesionales. Así, el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), doctor José Luis Poveda, aseguró que los farmacéuticos hospitalarios no tienen vocación de fastidiar a nadie y que existen en la mayoría de los hospitales comisiones colegiadas para hacer los cambios necesarios en los tratamientos. A esto se opuso el representante de la Sociedad Española de Reumatología (SER), doctor José Vicente Moreno Muelas, que defendió la prescripción como un acto plenamente soberano de los médicos. Finalmente, en el debate-desencuentro sobre la intercambiabilidad de los fármacos, la sangre no llegó al río.

También estuvieron representados los pacientes en la persona de Antonio Bernal, presidente de la Alianza General de Pacientes, quien criticó a tiros y troyanos porque casi nunca llega información de primera mano a los enfermos o sus representantes más conspicuos. Para enmendar este déficit informativo, tanto Belén Crespo como el responsable de la SER ofrecieron sus entidades.

Para despedir el acto, el director general de AESEG y Biosim, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, agradeció a todos su participación, desde esa nueva responsabilidad que sabrá compaginar con la defensa de los genéricos en España y el resto de Europa.