asepeyo
asepeyo

El sanitario es el segundo sector que más accidentes 'in itinere' con baja médica registró en 2017

Según el 'III Observatorio de Siniestralidad laboral' de Asepeyo

Guardar

En el acto de presentación del 'III Observatorio de Siniestralidad Laboral' de ámbito nacional 2017 de la compañía de seguros Asepeyo, su director de Relaciones Externas, Constantino Perea, ha destacado que las actividades sanitarias y de servicios sociales son el segundo sector que experimentó más incremento, de un 2,8 por ciento en concreto, en la incidencia de accidentes in itinere con baja médica, es decir, en el desplazamiento de casa al trabajo.

Norberto Afonso y Constantino Perea

Junto al máximo representante de esta aseguradora estuvo presente durante la exposición de los datos de este estudio su director territorial en Prevención, Norberto Afonso. En dicha exposición, se puso sobre la mesa la información ofrecida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que muestra que los accidentes de trabajo con baja médica en España crecieron un 5,6 por ciento en 2017.

Teniendo en cuenta esa cifra, Constantino Perea destacó que los datos registrados por Asepeyo señalan que el 13,5 por ciento de los siniestros laborales que implican una baja médica fue causado por un accidente de tráfico, bien por los desplazamientos de casa al lugar de trabajo o durante la jornada.

En este mismo contexto, el director de Relaciones Externas de esta aseguradora matizó que "el 35 por ciento del total de las personas fallecidas durante el transcurso de 2017 se debió a la siniestralidad vial". Por este motivo, Perea subrayó que dichos accidentes "siguen siendo una de las causas más importantes de siniestros en el trabajo, de ahí que la mutua destine el 20 por ciento del importe total a los pagos por incapacidad permanente".
Patologías prevalentes
Por patologías prevalentes en accidentes de trabajo en empleados asegurados por Asepeyo, el 'III Observatorio de Siniestralidad Laboral' recoge que el 16,94 por ciento son contusiones, seguidas de las enfermedades producidas en la mano, con un 15,67 por ciento.

Sobre este punto concreto, el director de Relaciones Externas de la aseguradora resaltó que "si se suman todas afecciones vinculadas con la espalda, como son la lumbar, cervical y dorsal, nos encontramos con un 19 por ciento de patologías que afectan al trabajo, un dato que coincide con la primera posición que ocupan los trastornos musculoesqueléticos en los accidentes laborales".

Respecto a los trabajadores con tres o menos años de antigüedad en la empresa que causan baja médica por siniestro laboral, el estudio de Asepeyo evidencia que son el 58 por ciento. En este contexto, Norberto Afonso señaló que la mutua adquirió cuatro simuladores de conducción dentro de su Plan de Movilidad para empresas, con el objetivo de ofrecer formación en prevención de accidentes laborales.
Premios por la prevención
A su vez, para promover los buenos hábitos e incentivar a las pequeñas y medianas empresas en prevención de riesgos laborales, Afonso apuntó que Asepeyo celebrará, el 30 de enero en Málaga, la entrega de sus VI Premios de Mejores Prácticas preventivas, que "este año ha registrado un total de 112 candidaturas y cuenta con 13 finalistas para las cuatro categorías".

A su vez, Perea incidió en la importancia que tiene anticiparse al siniestro y "concienciar a las empresas con planes de movilidad para intentar reducir las cifras de los accidentes laborales y de tráfico, así como los costes por estos mismos".