cataluna_ley
cataluna_ley

El Parlamento de Cataluña aprueba la Ley de acceso universal a la asistencia sanitaria

Sólo el PP votó en contra

Guardar

El Parlamento de Cataluña ha aprobado este jueves, 15 de junio, la Ley de acceso universal a la asistencia sanitaria de esta comunidad autónoma, ante lo que el consejero de Sanidad de la Generalitat regional, Antoni Comín, manifestó que se traduce en "garantizar" este derecho, lo que hizo que fuera "un día histórico".

Antoni Comín

Según expuso en sede parlamentaria el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo catalán, la mencionada norma es "un texto de máximo rango normativo con el que se blinda que cualquier persona que viva en Cataluña tendrá acceso inmediato a toda las prestaciones de la Sanidad Pública". "Esta no es una ley cualquiera", puso de manifiesto.

"Es trascendental a efectos prácticos y simbólicamente, porque representa el tipo de sociedad que queremos ser: una sociedad que garantiza los derechos sociales a todas las personas que viven en Cataluña", continuó Antoni Comín, que añadió que "esta ley garantiza este derecho después de que, en 2012, el Gobierno estatal del PP dejara sin cobertura sanitaria pública una parte de la ciudadanía".

En este contexto, el máximo representante de la Administración sanitaria autonómica manifestó que "esto sí que es destruir el sistema sanitario catalán". Frente a ello, insistió en destacar esta norma catalana de nuevo cuño, con la cual el sistema sanitario regional se convierte en "plenamente universal".
Ciudadanos se abstuvo
"Blinda un derecho fundamental", prosiguió Comín, que agradeció las "aportaciones" y "la responsabilidad" de los grupos parlamentarios y de las entidades que trabajaron en la ley, "que es de todos". La misma fue aprobada con los votos favorables de los grupos parlamentarios de Junts pel Sí, PSC, Catalunya Sí que es pot y la CUP, mientras que Ciudadanos se abstuvo y el PP votó en contra.

Por último, el consejero de Sanidad de la Gobierno de Cataluña, que indicó que la norma en cuestión "garantiza que cualquier persona que viva en Cataluña, con independencia de su situación administrativa, tendrá acceso inmediato a toda las prestaciones de la Sanidad Pública a cargo del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)", declaró que "el empadronamiento es el requerimiento administrativo para acceder a estos servicios".