illaa13
illaa13

El objetivo de Sanidad es doblegar la curva de la pandemia del Covid-19 "esta semana"

el gobierno reparte mascarillas en 2.100 puntos del territorio

Guardar

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado este lunes, 13 de abril, que "el objetivo de esta semana es el de doblegar la curva" de la pandemia del Covid-19, una semana en la que los trabajadores de servicios no esenciales, que no pueden hacer uso del teletrabajo, vuelven a su actividad laboral, lo cual ocurre "con total normalidad".

"Solo en los casos ya planteados en el Real Decreto del 14 de marzo, del estado de alarma, está permitido circular fuera del domicilio", recordó Salvador Illa, que insistió en que el uso de mascarillas higiénicas se recomienda "como complemento" para "aquellas personas que no puedan mantener la distancia social, por utilizar el transporte público, por ejemplo".

Fernando Grande-Marlaska

En este sentido, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que "se han empezado a distribuir 10 millones de mascarillas en todos los nudos de transportes principales de las comunidades. Hoy se comenzó en las comunidades donde es día laborable, mañana y el miércoles se hará en el resto, sin perjuicio de otras fechas futuras". Concretamente, en las regiones donde este 13 de abril no es festivo "se han establecido 1.500 puntos de entrega de las mascarillas y 4.500 efectivos han prestado sus servicios, tanto Policía, Guardia Civil, voluntarios de Cruz Roja y seguridad privada", añadió.

"No ha habido ningún incidente y el tránsito de personas ha sido escaso", confirmó Fernando Grande-Marlaska, que expresó que, "al final, con todas las comunidades ya en activo laboralmente en el día de mañana, habrá 2.100 puntos de entrega de mascarillas y 6.000 efectivos repartiendo".
Un complemento
María José Sierra, que es la jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), incidió en que "las mascarillas son un complemento, y no el más importante, de una serie de medidas de distanciamiento e higiénicas. No hay estudios firmes sobre la utilidad clara de las mascarillas en la prevención de la transmisión, pero hay organismos internacionales que se han pronunciado porque parece que sí pueden ser útiles en reducir la propagación. Además de que son una barrera, minimizan la dispersesión de las gotas respiratorias".

Así, las mascarillas "se están recomendando cuando no se puede garantizar una distancia mínima interpersonal, por eso se hace énfasis en medios de transporte. Sí que parece que hay suficiente evidencia sobre esto, aunque no hay buenos ensayos sobre el asunto", reveló esta especialista. "Lo importante, de verdad, es que los casos que inician síntomas se aíslen", destacó.

María José Sierra
Domicilios y residencias, focos de contagio
Illa reconoció que los resultados de nuevos casos que se obtiene estos días proceden de "contagios en los propios domicilios" y "en residencias". Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, a las 11.30 horas de este 13 de abril, España registraba un total de 169.496 casos notificados, 17.489 fallecidos y 64.727 personas recuperadas. Como en los últimos días, no facilitó la cantidad total de personas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), sino únicamente la de cada comunidad autónoma.

María José Sierra observó que "el incremento en el número de casos es hoy de un 2 por ciento respecto a ayer, aunque, al ser lunes, es necesario esperar unos días para consolidar los datos, si bien, vemos la misma tendencia en casos hospitalizados y UCI" y que las altas "suponen alrededor del 38 por ciento de casos registrados".
Indicadores para la desescalada
Sierra detalló que "hay varios indicadores que nos ayudan a medir lo que esta pasando, sobre la capacidad de transmisión del virus y sobre la carga del sistema sanitario. Estos indicadores son los que nos van a ayudar a tomar las decisiones en el proceso de desescalada, que es en el que estaremos cuando acabe el confinamiento".

"La fase de desescalada, la queremos hacer con el concurso de las comunidades autónomas, por eso, todas nos han facilitado un responsable de estudiar el desescalamiento en su propia comunidad y, esta misma semana, estableceremos los mecanismos de trabajo con estas personas para poder contar con su opinión", comunicó el ministro de Sanidad.

Sobre el estudio de seroprevalencia que la cartera sanitaria del Gobierno pretende empezar esta semana, Sierra aclaró que "se está finalizando la logística" y que "se empezará en unos días". Illa anunció que dicho trabajo presentará resultados "en un horizonte de dos o tres semanas".

En referencia a la reincorporación de trabajadores, esta profesional del CCAES argumentó que el impacto de esta decisión "se verá en un par de semanas o tres". Por su parte, el ministro de Sanidad recalcó que España es "el país de Europa con las medidas de confinamiento más estrictas. Sobre que los niños no puedan salir a la calle, es una decisión que atiende a la prudencia, pues los niños son vectores de transmisión, aunque es algo que estamos estudiando".

Salvador Illa
Sin incidentes
María Pilar Allué, que es la comisaria principal de la Policía Nacional, compareció en lugar del subdirector general de Logística e Innovación de la Policía Nacional, José García Molina, dado que este último se encuentra aislado por presentar síntomas compatibles con el Covid-19. Así, constató que el reparto de mascarillas de este 13 de abril "se está produciendo con normalidad, sin incidentes", lo cual confirmó también la secretaría general de Transporte, María José Rallo, aunque "mañana será un nuevo reto".

Por su parte, Grande-Marlaska recordó que "esta semana se inician los contactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con agentes políticos y sociales para el acuerdo de la reconstrucción económica y social", lo que el jefe del Ejecutivo llamó "nuevos Pactos de La Moncloa" en su última intervención en el Congreso de los Diputados para defender el Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorrogó el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

María Pilar Allué
Test rápidos
El Gobierno central informa de que "está distribuyendo estos días entre las comunidades autónomas 979.200 test rápidos de detección de anticuerpos, que se unen a la partida de más de un millón que ya se distribuyó hace unos días. La entrega del resto, de los cinco millones de unidades adquiridas por el Ministerio de Sanidad se hará en los próximos días".