Este trabajo centró su objetivo en comparar "las diferencias retributivas de los médicos en los diferentes Servicios de Salud en España", tras lo que llegó a la conclusión de que éstas "son muy importantes". En este sentido, esta investigación médica pone de manifiesto que los "recortes" sufridos durante el periodo de crisis económicas fueron "muy grandes y asimétricos".
Ahondando en el funcionamiento de este informe, el Centro de Estudios del Sindicato Médico Andaluz indica que se compararon cuatro tipos de médico. Éstos son los relativos "al inicio de su actividad profesional (con 30 años o más de edad, ambos interinos o eventuales y uno con exclusiva y otro no), a la mitad de la misma (propietario con 40 años o más de edad) y al final (propietario con 55 años o más de edad)".
"Las diferencias en retribución bruta entre máximos y mínimos llegan a superar los 1.600 euros al mes en cifras absolutas y más del 61 por ciento", explica esta organización médica regional, que añade que las diferencias en retribución neta entre máximos y mínimos "pueden llegar a superar los 1.800 euros al mes". Por contra, anualmente, estas divergencias llegan a superar los 21.000 euros brutos y los 24.000 netos.
Los andaluces, los que menos cobran por hora
Este informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico Andaluz, que también evalúa la remuneración de eventuales, interinos y sustitutos, suma también el análisis del importe por hora según cada Servicio de Salud. Así, expone que, "en el año 2014, las diferencias en día laborable son de 11,14 euros por hora entre los médicos andaluces y los murcianos".Por último, esta organización informa de que "uno de los complementos, junto con las guardias, que causan mayores diferencias retributivas, es el de exclusividad, que remunera simplemente la dedicación en exclusiva al Servicio de Salud, y no una mayor dedicación u horario". "Ha desaparecido en muchos Servicios de Salud pero aún se conserva en otros muchos", concluye al respecto.