omc_hacienda
omc_hacienda

El ministro de Hacienda, Montoro, se compromete a que los cursos de formación médica no tributen

En una reunión mantenida con el presidente de la Organización Médica Colegial

Guardar

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha expresado al presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, su compromiso de modificar el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aclarar que la formación del personal sanitario médico a través de cursos, jornadas o congresos no tributará.

Así lo manifestó en una reunión celebrada en la sede del Ministerio de Hacienda en la que también participaron el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, y el presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Emilio García de la Torre.

El ministro informó al presidente de la OMC de que, con esta modificación, se dotará de mayor precisión a la norma, al clarificar que no tiene la consideración de rendimiento del trabajo en especie "la participación de los trabajadores sanitarios en cursos de formación financiados por terceros que comercialicen bienes o servicios para los que sea necesario disponer de una adecuada formación por parte del trabajador".
El colectivo médico se oponía a la fiscalización de la formación
El presidente de la organización colegial había solicitado la reunión por la "preocupación, incertidumbre e inquietud del colectivo médico" ante la situación generada por la entrada en vigor del mecanismo de transparencia individual de las "transferencias de valor" de la industria farmacéutica por asistencia a Congresos y Jornadas y ante la nota aclaratoria de la Agencia Tributaria en la que afirmaba que la misma obligaba a los médicos a tributar por considerarse "retribución en especie".

Conocido el planteamiento de la Agencia Tributaria, desde el sector médico se alzaron las voces en contra, por considerar que la formación es obligatoria para su ejercicio profesional y no se entendía que pudieran ser sancionados por ello. El movimiento en contra de la pretensión de Hacienda forzó la reunión mantenida con el ministro, así como la reconsideración de la norma tributaria.

Tras la reunión y el compromiso de Hacienda, el doctor Serafín Romero expresó su satisfacción y agradecimiento porque esta solución que "podría afectar a la formación de los médicos y tener repercusión sobre la asistencia sanitaria, ayuda también a tranquilizar al colectivo y contribuirá a seguir manteniendo la calidad de la formación continuada y del Sistema Nacional de Salud".

El presidente de la OMC explicó que la solución pasa por un cambio del reglamento para aclarar "qué tipo de actividades quedarán exentas de tributación" y afirmó que, una vez que el Gobierno haga la modificación del citado reglamento, esta medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2017.
Reacciones
Conocido el planteamiento del Ministerio de Hacienda, tanto desde la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) como desde Farmaindustria, la patronal de los laboratorios innovadores en España, se hicieron públicos sendos comunicados en los que se valora la voluntad del Gobierno de mantener exentas de IRPF las ayudas a la formación del profesional sanitario,

Para FACME, el que se abra la puerta a que desaparezca la incertidumbre sobre la tributación es solo un paso en la dirección correcta, de forma que el mantenimiento de la colaboración de FACME con la Administración y la OMC, y resto de organizaciones del Foro de la Profesión Médica, permita alcanzar de manera adecuada el éxito en las otras líneas, que no son en realidad más que el liderazgo profesional en la elaboración de un regulación que garantice que las actuaciones formativas y de cualquier otro tipo de nuestras organizaciones sean independientes, de calidad, plenamente transparentes, con rendición de cuentas y muy sensibles a la debida responsabilidad socio-sanitaria.

Por su parte, Farmaindustria advierte que este compromiso del Ministerio pone fin a la incertidumbre generada por los recientes pronunciamientos del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) y de la Agencia Tributaria (AEAT), que habían preocupado a profesionales y organizaciones sanitarias, industria y administraciones. La modificación del reglamento del IRPF deberá pasar por los trámites pertinentes para su aprobación pero, en todo caso, ya queda despejada la duda sobre el fondo de la cuestión, es decir, la exención de estas transferencias de valor y, por tanto, en lo que concierne a los laboratorios farmacéuticos, la posibilidad de seguir actuando como hasta ahora, puesto que no cambia la situación tributaria de estas ayudas.
Oferta de empleo público
Asimismo, en la reunión se abordaron otras cuestiones relacionadas con la profesión médica, en especial, en materia de oferta de empleo público en el ámbito de la Sanidad. En este sentido, Cristóbal Montoro explicó que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 contempla el sector sanitario como "prioritario" y "se podrá reponer hasta el cien por cien de su tasa de reposición de efectivos".

En cumplimiento de un acuerdo con las centrales sindicales, en el mismo proyecto de Ley se incluye también un proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal por el que las Comunidades Autónomas, en un plazo de tres años, podrán consolidar hasta un máximo del 90% de las plazas del personal interino. Sobre esta cuestión, el presidente de la OMC agradeció al ministro la "sensibilidad y decisión para buscar una salida que, sin duda, ayudará a disminuir la temporalidad".