El Ministerio de Sanidad no está por la labor de dar una salida a la homologación de los títulos de los MESTOS, los médicos especialistas sin titulación oficial. La solución a la italiana dada por la UE ha sido reclamada por la ugetista Pilar Navarro para que les sea aplicada también a los facultativos en la misma situación en España. El no ministerial se produjo dentro de la reunión del Ámbito de Negociación (CCOO, CSI-F y la coalición FESES, más la citada UGT) en respuesta a una pregunta de Navarro.
La reunión tenía como tema único en el orden del día la homogeneización de los baremos profesionales, al que ya van dedicados varios monográficos; una prueba del interés que tienen tanto sindicatos como autoridades sanitarias de llevarlo en cuanto antes a buen fin.
Una gestión complicada
Pilar Navarro, la dirigente de FSP-UGT, comentó tras la citada reunión que pese al interés de todos continúan pendientes del rango jurídico de la norma y que han insistido en que tenga carácter de Real Decreto con el objetivo puesto en que los nuevos baremos sean aplicables obligatoriamente en toda España. Así que el próximo paso será llevar la cuestión al Consejo Interterritorial, seguramente al próximo que convoquen. Y aquí incide en que UGT abogó desde el primer momento porque las CCAA estuvieran representadas en las negociaciones, “porque en el transcurso de año y medio que llevamos trabajando en el documento, si hubiéramos participado las partes las cosas hubieran ido de otra manera”.Parece que, por lo pronto, el futuro es bastante incierto puesto que según la secretaria de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de la FSP-UGT, no solo había que cambiar el Estatuto Marco, sino otros reales decretos que contemplan igualmente la cuestión y que “chocan” con el proyecto en elaboración, aunque matiza que dependerá de la voluntad que pongan todos los implicados.
Demanda a los farmacéuticos
Pilar Navarro ha anunciado la interposición de demanda a los farmacéuticos, tras la realizada contra médicos y enfermeros, actualmente a la espera de juicio. Añade que en el caso de UGT se sumará la Confederación “ya que se trata de prescripción farmacéutica y está clarísimo que hay una intromisión en las competencias sindicales”. Los otros sindicatos del ámbito habían intentado hacer extensiva la demanda interpuesta a médicos y enfermeros a los farmacéuticos, a lo que los tribunales han respondido que se trata de causas diferentesSin previsión de homologar títulos
En el casi olvidado asunto (excepto por los afectados), de los Médicos Especialistas sin Título Oficial, los MESTOS, la secretaria ugetista aprovechó la oportunidad de los ruegos y preguntas para interesarse por ellos; concretamente preguntó por qué no se sigue la solución a la italiana por la que los colegas vecinos europeos han conseguido su homologación, aunque no cumplan con todos los requisitos profesionales.En la solución a la italiana bastará con que exista un certificado del Gobierno que acredite que el profesional ha ejercido en Italia de forma lícita durante 10 años. Navarro aboga “por recuperar a todos aquellos médicos que se quedaron fuera de que le reconocieran sus títulos por una actuación deficitaria de los tribunales”. La decepcionante respuesta del Ministerio ha sido que “no se abrirá de nuevo la cuestión” a lo que Navarro opone que en el caso de nuestro país se pidió un examen con una aportación de méritos, mientras que a sus colegas italianos les basta diez años de servicios prestados, por lo que promete seguir insistiendo por todos los cauces posibles.