En el caso de Medicina, figuran como admitidos 1.013 personas más que en la edición del pasado año, cuya cifra ascendió a 13.437, y 361 menos que los que se estipularon en los listados provisionales publicados en noviembre de 2017. Por el contrario, para esta edición, la oferta lanzada asciende a un total de 6.526 plazas para Médicos Internos Residentes (MIR), 198 más que el pasado año, lo que equivale a un incremento de un 3,2 por ciento.
Esto significa que, de los 14.450 inscritos, hasta 7.924 -sin contar con aquellos que no se presenten al examen- no obtendrán ninguna plaza. Contra estas relaciones definitivas, explica la cartera sanitaria del Gobierno, se puede presentar recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su exhibición.
Procedimiento de examen
Tras el examen, casi un mes después, el martes, 6 de marzo, se exhibirán los resultados provisionales de la prueba, que serán confirmados a partir del martes, 3 de abril. Finalmente, la asignación de plazas se producirá a partir del martes, 17 de abril.El Ministerio de Sanidad recuerda que los aspirantes "deben comparecer ante la Mesa de Examen que se les ha señalado provistos del documento acreditativo de su identidad con el que hayan participado en las Pruebas Selectivas (D.N.I., Pasaporte o Número de identificación de extranjeros), a las 15.30 horas (14.30 en Canarias) del sábado, 10 de febrero".
Además, la Administración sanitaria del Ejecutivo detalla que para contestar la hoja de respuestas, sólo se podrá utilizar bolígrafo de color azul o negro, no estando permitido el uso de lápices, rotuladores, plumas, etc.; que no está permitida la utilización de calculadora, excepto en el caso de aspirantes a plazas de Radiofísica Hospitalaria; y que no está permitido el uso de teléfonos móviles.