El IDIS destaca la aportación de la asistencia privada en la buena imagen de la sanidad española

ante la buena calificación otorgada por 'the lancet'

Guardar

image__IDIS_200_51983El IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que agrupa a instituciones y empresas defensoras de la sanidad privada, ha manifestado su satisfacción por la buena imagen de que goza la sanidad española en el mundo y a la que contribuye el sector privado.Tras la publicación del informe sobre calidad y acceso a la atención sanitaria en el mundo de la revista médica «The Lancet» y la Fundación Bill y Melinda Gates, que asegura que España se encuentra en el ranking de los diez países mejor posicionados, el IDIIS ha difundido una nota en la que manifiesta su satisfacción, al tiempo que reconoce el papel que el sector sanitario privado desempeña para la consecución de estos resultados.A continuación, el IDIS ofrece los siguientes puntos sobre el papel del sector privado y su contribución a la asistencia sanitaria:

· La Fundación IDIS defiende un sistema sanitario público y universal, apoyado por un sistema privado complementario que descargue de presión asistencial y financiera al sistema público, afianzándolo y haciéndolo sostenible. Es, precisamente, ese modelo el que ha sido reconocido en este informe, ya que España no estaría en el octavo puesto sin la sanidad privada.

· En la actualidad, el gasto privado en sanidad representa más del 30% del gasto sanitario total y el sistema sanitario privado da cobertura a cerca de 10 millones de usuarios. Estos datos ponen de manifiesto el esfuerzo que la sanidad privada está llevando a cabo para que la sanidad pública pueda seguir existiendo, tal como la conocemos, ya que, sin la complementariedad de los servicios privados, su sostenibilidad se vería más que comprometida.

· La sociedad debe conocer los beneficios de nuestro sistema de forma global: un sistema único que cuenta con una doble provisión y que persigue lograr los mejores resultados de salud. Solo con la optimización de todos los recursos -públicos y privados- y con la aplicación de los máximos criterios de calidad se podrán alcanzar los mayores estándares asistenciales para la población.

· La sanidad privada favorece el acceso a todos los servicios sanitarios puesto que cuenta con 452 hospitales y más de 51.000 camas, lo que representa el 57% de los hospitales y el 33% de las camas ubicadas en nuestro país. Además, llevó a cabo el 29% de las intervenciones quirúrgicas, casi 1,5 millones del total, registró el 24% de las altas y atendió más de 6 millones de urgencias, casi la cuarta parte de las mismas de todo el territorio nacional.

· Asimismo, el sector privado de la sanidad favorece el acceso a la innovación ya que continúa a la cabeza en equipamiento de alta tecnología: cuenta con el 56% de las resonancias magnéticas o el 46% de los PET en nuestro país, así como los avances más importantes en cirugía robótica, tecnologías híbridas de diagnóstico o nuevas formas de gestión como el hospital líquido a través de las TIC.

· Queremos reiterar nuestra felicitación a todo el país, y sobre todo a pacientes y profesionales, por poder contar con este magnífico sistema, público y privado.