El IDIS denuncia que España tiene una oferta de cuidados sanitarios intermedios "insuficiente"

En el informe 'El reto de los cuidados sociosanitarios intermedios'

Guardar

camas idis
camas idis
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad privada, ha publicado el informe 'El reto de los cuidados sociosanitarios intermedios: Mapa de recursos y propuestas de futuro', en el que asegura que España tiene una oferta de cuidados sanitarios intermedios "insuficiente y asimétrica".

Manuel Vilches

"El aumento de la esperanza de vida y los cambios demográficos están condicionando de forma clara las previsiones sociales y sanitarias de nuestro país. Actualmente nos encontramos ante un panorama sanitario en el que el 45% de las altas médicas anuales se producen en mayores de 65 años. Por ello, es necesario generar nuevas estructuras o reconvertir de forma eficaz los servicios existentes para hacer frente a la demanda que viene en los próximos años", describe el IDIS.

El director general de IDIS, Manuel Vilches, considera que "el concepto 'cuidados sociosanitarios intermedios', bien desarrollado en algunos países europeos, engloba prestaciones y actividades que requieren los pacientes en transición entre el hospital de agudos y su domicilio, caracterizadas fundamentalmente por una situación de dependencia médica y social. Hoy en día se atiende de forma inadecuada a muchos pacientes en esta situación cuya atención idónea pasa por realizar unos cuidados intermedios adecuados. Además, es importante tener en cuenta que nuestro país cuenta con una oferta de cuidados sanitarios intermedios insuficiente si lo comparamos con otros países y, además, es asimétrica si lo cotejamos con los datos de las distintas comunidades autónomas".
Cuatro ámbitos de cuidados sociosanitarios
Según el Instituto, los cuidados sociosanitarios intermedios deben contemplar cuatro ámbitos diferenciados aunque no excluyentes: personas con pérdida de la autonomía, personas con enfermedades crónicas, personas con necesidades de cuidados intermedios post-hospitalarios y personas con necesidades de atención en salud mental, es decir, personas que tienen una dependencia médica y social con posibilidad de recuperación funcional.

Sin embargo, tal y como muestra el informe 'El reto de los cuidados sociosanitarios intermedios: Mapa de recursos y propuestas de futuro', desarrollado en colaboración con la Fundación Edad&Vida, la creación de plazas sociosanitarias en centros específicos de nuestro país es deficitaria en relación con otros entornos geográficos como Alemania, Bélgica, Francia y Suiza en los que se ofrece una cobertura hasta siete veces superior.

camas idis

"Existen desigualdades territoriales en lo que se refiere a la implantación de la oferta sociosanitaria, lo cual ha provocado que en algunas comunidades exista un desarrollo óptimo de ciertos recursos pero carencias de los mismos en otros territorios con menor densidad de población. Así, por ejemplo, el informe muestra que la oferta de camas sociosanitarias en España es muy desigual entre las diferentes comunidades autónomas y, a excepción de Cataluña, claramente insuficiente para la demanda presente y futura", expresa el IDIS.

Según la entidad, aunque estos servicios sociosanitarios liberen recursos y generen un ahorro evidente, su coste-efectividad es difícil de valorar debido a la complejidad de las metodologías empleadas en los estudios consultados. En esta línea, Manuel Vilches, explica que "los cuidados sociosanitarios intermedios son relevantes para determinados perfiles de pacientes: fractura de cadera, accidente vascular cerebral, expectativa de vida limitada, persona mayor en proceso post-agudo, etc. Es importante destacar que la utilidad de estos programas son evidentes, pero los pacientes han de ser cuidadosamente seleccionados y los servicios deben ser adecuadamente provistos para generar los resultados esperados".