El IDIS celebra la sugerencia de invertir en Sanidad el incremento presupuestario de las comunidades

Así se cumpliría con su plan para reducir listas de espera

Guardar

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, ha celebrado la sugerencia de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, de destinar la dotación extraordinaria de 5.300 millones de euros para las comunidades autónomas aprobada por el Gobierno de España a invertir en mejoras sanitarias.

Manuel Vilches Manuel Vilches

"La decisión final, al tener las competencias en Sanidad transferidas, es únicamente de las comunidades autónomas, y serán ellas las que decidirán la asignación de este presupuesto extraordinario y si todo o parte del mismo se destina a solucionar sus listas de espera, uno de los problemas que más afecta a los españoles, una vez que los tiempos de espera medios se han ido incrementando en los últimos años hasta los 115 días de media", expresa en este sentido el IDIS.

La Fundación IDIS considera las declaraciones de Dolors Montserrat "muy relevantes para los 615.000 pacientes en listas de espera y una oportunidad histórica en la Sanidad española, ya que con menos del 30 por ciento de los 5.300 millones de euros, se solucionarían el 100 por cien de las listas de espera de aquí a finales de diciembre de 2017, permitiendo afrontar el año próximo con listas de espera a cero o claramente minimizadas y optimizar al máximo este presupuesto, destinándolo a una de las grandes preocupaciones de los españoles, su Sanidad".
Depende de las comunidades
“Desde la Fundación IDIS estamos a favor de la sugerencia de la ministra hecha a las comunidades autónomas de destinar a Sanidad parte del incremento dotacional presentado por el Gobierno, se trata de conseguir solucionar problemas que son de todos los usuarios del sistema sanitario. Como todos sabemos, si queremos obtener resultados diferentes debemos hacer cosas diferentes, ya hemos visto que con las medidas habituales adoptadas hasta ahora no se ha conseguido solucionar el problema de las listas de espera, sino que incluso se han incrementado en el último año”, afirma el director general de la Fundación IDIS, Manuel Vilches.

Según el IDIS, ahora dependerá de las diferentes regiones decidir "sobre el fin de las listas de espera hasta final de año y qué hacer con más del 70 por ciento restante (cerca de 4.000 millones de euros) de la partida extraordinaria anunciada, en el caso de que consideraran implementar el plan de choque propuesto por la Fundación IDIS".