
Según pone de relieve la mencionada institución, que utiliza este dato de su 'Estudio RESA 2016', el mismo "supone una reducción importante de 14 días en este indicador, pasando de 43,54 días en el año 2014 a los 29,35 en 2015". El objetivo, a su juicio, es "la transparencia y objetividad, y que el paciente pueda conocer más para poder decidir sobre su propia salud".
"La serie histórica parece mostrar una línea base en torno a los 30 días en la espera media para intervenciones quirúrgicas, lo que debe valorarse como un tiempo excelente tratándose en su mayoría de intervenciones quirúrgicas programadas electivamente", manifiesta el director del IDIS, Manuel Vilches.
En este contexto, el mencionado estudio recoge que "la hospitalización previa a cirugía es, como promedio, de tan sólo nueve horas, y que los niveles de ambulatorización de intervenciones quirúrgicas se encuentran en torno al 50 por ciento". "La Sanidad Privada tiene muy en cuenta la necesidad de adoptar nuevos procedimientos que proporcionen la información necesaria para la mejor gestión y la toma de decisiones idónea", explica.
Políticas y prácticas de seguridad
"Los centros hospitalarios privados apuestan por implantar políticas y prácticas de seguridad para los pacientes", continúa Manuel Vilches, que añade que, "por ejemplo, el protocolo de intervenciones de cirugía segura está implantando en un 87 por ciento de los hospitales". Además, acude a otro informe, siendo éste 'Sanidad privada, aportando valor: Análisis de la situación 2016'.Este último trabajo muestra que "la actividad realizada por la Sanidad Privada en relación con las intervenciones quirúrgicas es muy relevante". "En el año 2013, los hospitales privados llevaron a cabo el 29 por ciento de los actos quirúrgicos de nuestro país; es destacable que, por especialidad, la Sanidad Privada lleva a cabo, entre otras, el 34 por ciento de las intervenciones de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el 33 por ciento de las intervenciones de Neurocirugía, el 32 por ciento de Ginecología y Obstetricia, y el 31 por ciento de las intervenciones de Angiología y Cirugía Vascular", asegura.
"Además de estos datos en relación con la cirugía, el 'Informe RESA' ha analizado 27 indicadores representativos como el tiempo medio en urgencias, el tiempo medio de entrega de informe de pruebas complementarias, el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio en procesos oncológicas, y la tasa de reingresos en hospitalización a 30 días del alta, entre otros", prosigue el IDIS, que concluye afirmando que los mismos "muestran cómo la Sanidad Privada en España trabaja de forma conjunta para que los procesos asistenciales sean más eficientes y proporcionen un mayor nivel de eficiencia, accesibilidad, resolución, seguridad y calidad para todos los pacientes".