El Hospital de IFEMA (Madrid) cierra sus puertas

homenaje de la Comunidad de madrid a los participantes en la iniciativa

Guardar

Ifema1
Ifema1
En un acto multitudinario y en el que se traspasaron todas las reglas de separación social de los asistentes, la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz, Ayuso, ha presidido este viernes, 1 de mayo,  el apagado del hospital temporal de la Comunidad de Madrid para pacientes COVID-19 instalado en el ferial IFEMA, que ha cerrado sus instalaciones, tras haber permanecido en funcionamiento desde el 21 de marzo, y haber atendido a casi 4.000 personas por la pandemia del coronavirus. .

La presidenta del Ejecutivo madrileño visitó este viernes de nuevo estas instalaciones alabadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para presidir el acto de clausura y agradecer el esfuerzo y la dedicación de todos los profesionales que han trabajado en este hospital, ejemplo de la coordinación de los distintos niveles asistenciales que integran el Servicio Madrileño de Salud.

Según Díaz Ayuso, este proyecto “nos ha enseñado que los hospitales del futuro van a pasar por espacios amplios, donde los pacientes puedan sanar y compartir experiencias”. “Ha habido mucha empatía, alegría, humanidad, todo fruto de lo que podemos hacer cuando nos juntamos con un objetivo común”, reiteró la presidenta madrileña, para señalar que IFEMA es “símbolo de la lucha contra la pandemia” y que su apagado tiene un lado positivo: los contagios han disminuido.

En la ceremonia, junto a Díaz Ayuso se encontraban el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente del comité ejecutivo de IFEMA, Clemente González; el vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz de la Comunidad, Ignacio Aguado, y otros miembros del Gobierno regional, como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; además de representantes de la Asamblea de Madrid.

Un hospital en 48 horas
En apenas 28 horas, el recinto ferial de IFEMA se adaptó para convertirse en un hospital más de la Comunidad de Madrid y poder recibir a los primeros pacientes. Tras abrir el pabellón 5 como instalación provisional, la Consejería de Sanidad habilitó los pabellones 7 y 9 con todas las infraestructuras que requerían estos pacientes, incluyendo canalizaciones para el oxígeno, laboratorio, servicio de farmacia, servicio de rayos, urología, banco de sangre portátil, almacén y logística. En este hospital temporal de la Comunidad de Madrid se llegaron a habilitar 1.300 camas y 16 puestos de UCI que hubieran podido ampliarse hasta las 5.500 camas.

En el montaje y funcionamiento de este hospital colaboraron con la Comunidad de Madrid instituciones como el Ejército de Tierra, la Unidad Militar de Emergencias, Bomberos de la Comunidad de Madrid, SAMUR, voluntarios, y cientos de entidades y empresas privadas que han colaborado a través de profesionales de distinto perfil, donaciones y entrega de material.

IFEMA recibió a pacientes derivados de los distintos hospitales de la Comunidad de Madrid y fueron atendidos en turnos de mañana y tarde por médicos de Atención Primaria, coordinados por médicos de medicina interna y otras especialidades. De igual modo, los profesionales del SUMMA cuidaron de los pacientes en los turnos de noche.
Profesionales de Atención Primaria
Más de un millar de profesionales de Atención Primaria, centros de salud, consultorios locales, Servicios de Atención Rural, SUMMA 112 y de hospitales formaron parte de la plantilla del hospital IFEMA prestando atención sanitaria a los pacientes del Covid 19. Además, el equipo de psicólogos clínicos de emergencias del SUMMA 112 fue el responsable de la atención psicológica a pacientes, familiares y profesionales, incluyendo los boxes para que los familiares pudieran estar en los últimos momentos de vida con los pacientes que iban a fallecer.

El número de pacientes atendidos en IFEMA fue de casi 4.000. Cabe destacar que de los 5 hospitales madrileños con más ingresos por Covid 19, IFEMA atendió el 12% de pacientes con COVID-19 de la Comunidad de Madrid, seguido por el 12 de Octubre, que atendió el 7,5%; La Paz, el 7%; el Gregorio Marañón el 6%; el Ramón y Cajal, el 5% y Getafe el 4.5%.

Los profesionales sanitarios que han integrado el equipo del hospital de IFEMA fueron, por categorías: 320 médicos, 382 enfermeras; 250 auxiliares de enfermería 167 celadores, 4 técnicos de rayos, 6 técnicos de laboratorio, 12 psicólogos, 20 técnicos de farmacia, 12 farmacéuticos, 8 supervisores, 4 trabajadores sociales, y 22 auxiliares administrativos, lo que hace un total de 1.207 profesionales.

(Fotos de la Comunidad de Madrid)