FCE1DwtXMAUPFx4
FCE1DwtXMAUPFx4

El Gobierno presenta un Plan de implantación de protonterapia para tratamiento del cáncer

Con 280 millones de euros donados por la Fundación Amancio Ortega

Guardar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la firma del Plan de Colaboración en la Implantación de la Protonterapia en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que permitirá dotar a la Sanidad Pública de 10 unidades de protonterapia, una técnica avanzada que es clave en la curación de muchos tipos de cáncer, especialmente el infantil, y que mejora la calidad de vida de miles de pacientes.

Este convenio, firmado con la Fundación Amancio Ortega Gaona y por valor de 280 millones de euros, fue rubricado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por la vicepresidenta primera de la Fundación Amancio Ortega Gaona, Flora Pérez Marcote, y por los representantes de las Administraciones de las comunidades autónomas donde se instalarán estas nuevas infraestructuras: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Canarias.

Durante su intervención, Pedro Sánchez aseguró que este proyecto "es una apuesta de futuro que pondrá a España al mismo nivel que Alemania en el uso de la protonterapia", un tratamiento en alza que, hasta el momento, solo se ofrecía en dos centros privados en la Comunidad de Madrid. En definitiva, "un paso de gigante, que nos sitúa a la cabeza, junto con otras grandes naciones, en este tipo de tratamientos", señaló.

A juicio del jefe del Ejecutivo, el acuerdo rubricado "da respuesta a las necesidades presentes y futuras de la población española y, al mismo tiempo, facilitará la investigación clínica y el desarrollo tecnológico relacionado con este tipo de tratamiento".
Participación de agentes sociales
"También, es un ejemplo de cómo el refuerzo del Estado del Bienestar es un objetivo compartido por toda la sociedad, que requiere de la participación de los distintos agentes sociales, públicos y privados, para desarrollar su máximo potencial", remarcó el presidente del Gobierno.

Además, "se trata de una tecnología de coste muy elevado", señaló Sánchez, "por lo que este acuerdo nos permite movilizar los recursos necesarios para poder ponerla al alcance de los pacientes basándonos en criterios de equidad y accesibilidad". En este sentido, apuntó que "los costes que supondrá implementar este proyecto son muy inferiores a los que implica derivar a centros privados a pacientes que necesitan un tratamiento con protonterapia".

En este sentido, Sánchez insistió en que todos los Gobiernos regionales "han suscrito convenios con la Fundación por más de 300 millones de euros para incorporar al sistema público de salud alrededor de 450 equipos de diagnóstico y tratamiento". "En el caso del convenio sobre protonterapia, la Fundación Amancio Ortega se compromete a donar 280 millones de euros al Ministerio de Sanidad", concluyó.
Agradecimiento de Fenin
Tras el anuncio de esta donación, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) expresa su reconocimiento y agradecimiento a Amancio Ortega por "su compromiso con la salud de los ciudadanos y su generosidad con el sistema sanitario".

"Esta altruista donación del empresario gallego responde a una destacable trayectoria filantrópica, y se suma a una donación anterior, en 2019, de 320 millones de euros, que fueron destinados, también, a renovar equipamiento en el ámbito oncológico", recuerdan desde dicha Federación.