El Gobierno de Murcia activa el protocolo de seguridad ante un caso sospechoso de ébola

En el Servicio de Urgencias de Jumilla

Guardar

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia ha activado el protocolo de seguridad establecido para posibles casos de ébola ante la sospecha de que un paciente atendido en el Servicio de Urgencias de Jumilla pueda padecer la enfermedad, lo que se produjo en medio de la continua polémica en Madrid a colación de la causa de contagio de la paciente curada.

Catalina Lorenzo Catalina Lorenzo

De esta manera, el Ejecutivo murciano dio luz verde a la apertura de este procedimiento sobre un hombre de 25 años que hace cinco días viajó desde Mali "y que presenta como síntomas fiebre y vómitos". De esta manera fue informado el Hospital Virgen de la Arrixaca de la capital de esta comunidad autónoma, que mantiene ingresado al paciente, y que trabaja en coordinación con el Servicio de Epidemiología y el Ministerio de Sanidad.

Según expuso la titular de la cartera sanitaria de la Región de Murcia, Catalina Lorenzo, lo importante es "que se deje trabajar a los profesionales, que han demostrado estos días que pueden perfectamente atender este tipo de situaciones". Además, señaló que, durante el traslado de este ciudadano y su posterior hospitalización, "todo ha funcionado correctamente".
El coordinador de la UE contra el Ébola tratará de "acelerar" la creación de vacunas
En clave europea, el comisario electo y recientemente elegido coordinador de la Unión Europea (UE) contra el Ébola, Christos Stylianides, que anteriormente subrayó el gasto de 600 millones de euros por parte de la Comisión Europea para atajar la epidemia, manifestó que se va a tratar de "acelerar la creación y producción de una vacuna". Para ello, la UE "está proporcionando fondos", como los 24 millones de euros ya dispuestos.

En este sentido, el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José Antonio Ávila, participó en la tercera edición de la celebración del evento 'Consulta Abierta', que se desarrolló en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. En ella, la directora del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud de este centro académico, la doctora Verónica Veses, expuso que es necesario "seguir sumando esfuerzos en el desarrollo de vacunas y tratamientos” para el ébola.
Continúa la polémica en Madrid por la causa de contagio de la paciente curada
Por último, y en relación a la citada polémica surgida en Madrid ante la causa de contagio de la auxiliar de Enfermería infectada por ébola, y posteriormente curada, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) declaró que la médico de Familia del Centro de Salud Pedro Laín Entralgo de Alcorcón que la atendió "desarrolló su labor profesional de acuerdo con la información recibida por la paciente". Ello fue compartido por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), que calificó como "correcta" la actuación de esta profesional sanitaria.