Los representantes de las instituciones reconocidas
Entre las entidades reconocidas figuraron la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla-La Mancha (por el incremento del porcentaje del presupuesto en AP dentro del sistema sanitario) y la del Gobierno de Canarias (por un catálogo de pruebas diagnósticas en AP "más amplio y renovado").
Asimismo, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), la Subdirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Xunta de Galicia, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciudad Real y la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica en Atención Primaria de Madrid recibieron el reconocimiento del Foro por asumir algún punto de su 'Decálogo para una AP de calidad'. Cuatro de ellos, sin embargo, quedaron desiertos.
Los actos comenzaron con una concentración de profesionales y pacientes, liderada por representantes de cada entidad que forma parte del Foro: la presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), la doctora Concha Sánchez Pina; el vicesecretario de la Confederación Estatal Sindicato Médicos (CESM), el doctor Gabriel del Pozo; el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Serafín Romero; su homólogo en la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor José Luis Llisterri; el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), el doctor Salvador Tranche; y el máximo representante de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el doctor Antonio Fernández-Pro.
Los representantes insistieron en el carácter reivindicativo de la jornada
Los integrantes del Foro reivindicaron "los centros de salud como lugar de atención a los ciudadanos, tanto en su tarea asistencial, como preventiva o de promoción de la salud", así como "su presencia continua, eclipsada por el brillo de los hospitales, pero mantenedora del nivel de asistencia sanitaria en nuestro país".El también portavoz del Foro de Médicos de AP, Antonio Fernández-Pro, hizo hincapié en el carácter reivindicativo de la jornada, aunque destacó que "dentro de lo poco que hay que celebrar, sí hay que poner en valor que la Atención Primaria empiece a estar en las agendas de los políticos y que realmente empiecen a creerse que puede ser el cabo donde agarrarnos para hablar de sostenibilidad dentro del sistema".
Asimismo, Serafín Romero resaltó que la precariedad laboral, la falta de continuidad asistencial y la insuficiencia financiera crónica son los tres principales problemas de la AP, y reclamó "una reforma estructural y real" de la misma.
El Foro en Andalucía reclama la eliminación del IRPF de las guardias

Por su parte, los representantes del Foro de Atención Primaria en Andalucía también se reunieron con motivo de la efeméride, en la sede del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM).
Todos ellos coincidieron en la necesidad de eliminar la productividad por gasto, y en que los objetivos deberían ser "de salud, alejados de los económicos". Asimismo, pidieron de forma unánime la eliminación del IRPF de las guardias y que éstas coticen en la Seguridad Social.
Los profesionales también denuncian la "precaria situación" de la AP en Madrid
En la Comunidad de Madrid también se dieron cita las entidades integrantes del Foro de Médicos de Atención Primaria regional: las Vocalías de Atención Primaria Urbana y Rural del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), las sociedades científicas de Medicina de Familia de Madrid (SEMG-Madrid, SOMAMFYC y SEMERGEN) y de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y los sindicatos profesionales médicos de Madrid (AMYTS y SIME- CSIT Unión Profesional).Los profesionales madrileños insistieron en la "precaria situación" de la AP en la comunidad, y afirmaron que la situación de los centros de salud de Madrid "cada vez es peor", hasta tal punto que "cada vez es más difícil encontrar médicos que estén dispuestos a trabajar en este nivel asistencial", lo que redunda en una mayor saturación de las consultas.