foro
foro

El Foro de Médicos de Atención Primaria denuncia las carencias y los recortes en la inversión pública

En una reunión con el Ministerio de Sanidad

Guardar

En una reunión de trabajo con el Ministerio de Sanidad, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha vuelto a poner sobre la mesa las carencias estructurales de la Medicina de Familia en España, donde las plantillas de los centros de salud siguen sufriendo el descenso en la inversión pública destinada a este nivel asistencial.

En esta cita estuvieron representadas cada una de las sociedades y entidades que forman parte del Foro, que son la Asociación de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); la Confederación Estatal Sindicato Médicos (CESM); la Organización Médica Colegial (OMC); la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC); el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Según los últimos datos consultados en el Ministerio de Sanidad por este Foro, en este año, la inversión pública en gasto sanitario descendió en Atención Primaria hasta representar el 14,2 por ciento de toda la asistencia sanitaria pública, "lo que sigue haciendo descender la representación de Primaria en el total del gasto sanitario público en España", añaden los representantes del Foro.

En este sentido, la agrupación médica reiteró la necesidad de ampliar las plantillas de Atención Primaria de manera que "se garantice la atención adecuada a la población todos los días del año". Además, en esta reunión de todas las sociedades y organizaciones del Foro se puso de manifiesto el déficit estructural que la plantilla de Primaria, tanto de médicos de Familia como de pediatras, sufre en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Solicitud de reunión con la ministra
De esta forma, el Foro de Médicos de Atención Primaria advirtió de que "no es sólo una cuestión de suplencias en verano, ni de poner parches, estamos ante un problema estructural, ya que según nuestros cálculos, en España faltan más de 2.500 médicos de Atención Primaria y en unos años, la situación va a empeorar con las próximas jubilaciones de miles de profesionales”.

Por otro lado, esta organización señaló que va a solicitar una reunión con la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, para plantear, en primera persona, la situación de la Atención Primaria en España. “Lamentamos que en el reciente Consejo Interterritorial no se haya dedicado ni un sólo punto en el orden del día a la situación crítica de este ámbito en nuestro país, pese que este Foro ha solicitado reiteradamente un Consejo Interterritorial monográfico sobre Primaria”, subrayaron representantes del Foro de Médicos de Atención Primaria.