
No obstante, desde la FSS-CCOO denuncian que el mayor problema al que se enfrenta el sector son "las altas tasas de temporalidad", que se sitúa en el 28,3 por ciento, y que, a pesar "del ligero descenso" con respecto al primer trimestre del año (-0,3%), aumentó un 1,2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Feminización de la temporalidad
De acuerdo con el sindicato, la feminización de la temporalidad "se hace patente en el sector", con cinco puntos más de temporalidad en mujeres (29,6%) que en hombres (24,3%). Esta es una situación que, sostiene, "es más evidente en la Sanidad Pública", con una diferencia de 10 puntos entre mujeres (34,7%) y hombres (24%). Sin embargo, matiza, las jornadas a tiempo parcial tienen "una importante significación en el sector privado", con un 20,28 por ciento de las personas asalariadas, mientras que en el sector público alcanza el 6,23 por ciento.La temporalidad, aseguran desde la FSS-CCOO, es un "factor estructural" en la Sanidad Pública; con respecto al segundo trimestre de 2016 aumentó un 0,7 por ciento, a pesar de la disminución del 1,6 por ciento con respecto al primer trimestre. Según señala, "el acuerdo para el empleo en la Administración Pública impulsado por CCOO deberá corregir en tres años estos índices de temporalidad hasta llegar al 8 por ciento".
En la Sanidad Privada, por su parte, de acuerdo con el informe de CCOO, "continua el crecimiento interanual", situándose las personas asalariadas en 344.570. La temporalidad en el segundo trimestre de 2017 fue de 21,6 por ciento, un 1,6 por ciento más que en el segundo trimestre de 2016 y un 1,2 por ciento más en relación con el primer trimestre de este año. "La tasa de temporalidad empieza a afianzarse en la Sanidad Privada con el deterioro en la calidad del empleo que esto supone", denuncian desde la FSS-CCOO.
Por su parte, la parcialidad se sitúa en el 20,3 por ciento, "convirtiéndose en un factor de flexibilización laboral junto a la temporalidad, en un sector ocupado en su mayoría por mujeres", finaliza esta organización sindical.