“El desabastecimiento de medicamentos constituye un problema grave, global, creciente y multifactorial que afecta a todos los países, no solo a España”, afirmó el presidente de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Eladio González Miñor. El director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, señaló que el desabastecimiento se debe a “problemas de producción, logística, reglamentarios y económicos”.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, detalló que “no es un problema coyuntural, sino estructural, y que durará unos cuatro o cinco años, con lo cual debemos prepararnos”. En este sentido, puso de relieve la reunión convocada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para este viernes, 22 de marzo, con las comunidades autónomas y la industria para abordar este tema.
Por otro lado, de las 148 ideas recibidas en total para la segunda edición de Infarmainnova, que contó con la colaboración de Obra Social La Caixa y la Federación Farmacéutica (Fedefarma), fueron premiadas las ideas: '2sis (Dosis)', proyecto centrado en la mejora de la adherencia en pacientes mayores; 'Receta electrónica en app', para optimizar la gestión de la receta electrónica; y 'Tu farmacia, más cerca de lo que crees', cuyo objetivo es la resolución de dudas de los jóvenes.
Colaboración entre Atención Primaria y Farmacia
Durante la mesa de actualidad 'Atención domiciliaria vs servicio a domicilio: ¿Qué podemos hacer y qué arriesgamos', la presidenta del Comité de Ética Asistencial en Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS), la doctora Montserrat Espuga, destacó que "la colaboración entre médicos de Atención Primaria y la Farmacia Comunitaria es vital para dar una mejor atención a pacientes en situaciones de especial vulnerabilidad".
En este sentido, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, señaló que “los ciudadanos piden respuestas y soluciones a sus necesidades sociales y sanitarias, nos encontramos ante un escenario que requiere del esfuerzo colectivo y todos tenemos el deber de trabajar en la misma dirección, teniendo en cuenta que nos debemos al paciente, que debe ser el centro de nuestra atención”.
En el Aula Profesional 'Proyectos que implican la comunicación entre niveles asistenciales' se dio respuesta a la pregunta: ¿qué proyectos se han puesto en marcha de manera coordinada entre farmacéuticos de Atención Primaria y comunitarios?, que fue moderada por la vocal de Atención Primaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), Roser Vallès.
Corregir el mal uso de inhaladores
Laura Gomà, quien es farmacéutica titular de oficina de Farmacia en Santa Coloma de Gramenet, explicó el programa iniciado para corregir el mal uso del inhalador entre los pacientes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y subrayó que “solo el 31 por ciento de los pacientes realizan correctamente la técnica de inhalación".
Con el objetivo de conocer qué aporta la formulación como complemento del medicamento industrial a los médicos especialistas en Endocrinología, Otorrinolaringología, Proctología y Dermatología, Infarma acogió el Aula Profesional '¿Qué espera de la formulación el especialista?, en la que la jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Sagrat Cor de Barcelona, la doctora Montserrat Salleras, indicó que “no puede haber Dermatología de excelencia sin formulación”. Además, aseguró que “la formulación nos prestigia a los médicos y a los farmacéuticos”.
Un mes del SEVeM
En la mesa de actualidad, patrocinada por el grupo de distribución farmacéutica Cofares, ‘Un mes después del SEVeM ¿Dónde estamos?’, se repasaron los principales hitos conseguidos y los desafíos afrontados desde que el 9 de febrero se instaurara el nuevo sistema de verificación de medicamentos. Los especialistas coincidieron en destacar que, "a pesar de las complejidades del proceso, todos los eslabones de la cadena sanitaria –industria, Administraciones, distribución y Farmacia- han trabajado al unísono, lo que ha hecho posible una buena implementación".
El director del Gabinete de Dirección de Cofares, Juan Jorge Poveda, afirmó que “quedan algunos matices por pulir, pero el balance es muy positivo dada la alta complejidad del proceso y en el relativo corto plazo de tiempo”, algo que "es destacable si se compara con otros países que han establecido procesos de hasta 10 años de implementación, como en Estados Unidos, frente a los tres años de España".
Comercio online
En otro orden de cosas, el presidente del Grupo Cofares, Eduardo Pastor, defendió en Infarma 2019 la necesidad de acelerar la búsqueda de estrategias digitales para las oficinas de Farmacia, con el objetivo de ser “más competitivos, ganar alcance y, sobre todo, ser garantía de seguridad para usuarios y pacientes”. Para ello, se mostró convencido de que "la distribución es el agente idóneo para liderar este proyecto, ya que puede aportar valores esenciales, como la capacidad de compra, la capilaridad logística y la gran cantidad de productos en catálogo".
Según la información consultada por Cofares, el comercio online es una tendencia totalmente instaurada en los hábitos de compra de los consumidores españoles, más de 19,4 millones de personas en el país compran online. Además, matizó que aunque históricamente el ámbito salud se vio alejado del e-commerce, los datos muestran que en los últimos años esta tendencia se ha revertido.
Actualmente, la venta a través de plataformas digitales de productos de belleza y de salud crece a doble dígito, siendo de 112 millones de euros en 2017 y con previsiones de que alcance los 170 millones en 2021, aumentando un 12 por ciento. Aunque Cofares augura que "aún queda mucho por hacer, ya que este tipo de productos suponen el 80 por ciento de las ventas de las farmacias, pero solo el 1 por ciento se lleva a cabo a través de Internet".
Finalistas Infarma Solidario
A su vez, dentro de la celebración de este Congreso, se comunicó que el proyecto de Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) para la Formación de Farmacéuticos en Uganda quedó entre los finalistas del Infarma Solidario, con una dotación de 3.700 euros, que se destinará a la construcción del laboratorio de análisis clínicos y formulación magistral de la Escuela de Farmacéuticos de Soroti. Por su parte, la Fundación El Alto fue la entidad ganadora, que recibió 9.000 euros para su proyecto de supervisión del Servicio de Farmacia del Hospital de Gambo, en Etiopía.
Asimismo, durante la celebración de la mesa de actualidad de '¿Cómo puede ayudar la distribución a los retos del comercio electrónico?', el presidente de (Fedefarma), Vicenç Calduch, hizo hincapié en "la profesionalidad de la distribución farmacéutica y la oficina de Farmacia como elementos esenciales de un ecommerce que dé plenas garantías de seguridad y calidad al ciudadano".