El comisario electo y recientemente elegido coordinador de la Unión Europea (UE) contra el Ébola, Christos Stylianides, ha subrayado el gasto de 600 millones de euros que ésta ha llevado a cabo hasta la fecha "para luchar contra la epidemia", ya que se han enviado médicos y trabajadores humanitarios a los países africanos afectados por esta enfermedad vírica.
De esta manera lo expuso tras su nombramiento a iniciativa del presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker. Según señaló Stylianides, la tarea que se le encomendó es "inmensamente difícil", ya que la epidemia de ébola "está causando estragos en África occidental", así como "poniendo a prueba a toda la comunidad internacional". Por ello, apuesta por actuar con "determinación, rapidez y de manera coordinada".
En este sentido, sostuvo que, en Europa, se está en condiciones de "hacer frente a este enorme desafío", como muestra el "trabajo fantástico" que están haciendo los Estados miembro, cuyos profesionales "están apoyando a las autoridades locales". No obstante, confirmó que también se está trabajando "para proteger a los ciudadanos europeos".
Stylianides, que manifestó que "a principios del mes de noviembre" visitará directamente el terreno afectado por esta enfermedad, considera que ello le permitirá "evaluar mejor las necesidades existentes y las carencias de los esfuerzos realizados". Precisamente, informó de que, desde este viernes, 24 de octubre, ya se encuentra en la zona "un equipo de expertos de alto nivel".
CSI-F convoca una concentración para "que no desmantelen el Hospital Carlos III"
En el ámbito nacional, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) anunció la convocatoria de una concentración frente al Ministerio de Sanidad para este martes, 28 de octubre. El objeta de la misma, que se celebrará a las 12.00 horas, será "que no se desmantele el Hospital Carlos III de Madrid como centro de referencia contra el ébola".
AMaSaP reconoce a los profesionales de salud pública su gestión del ébola
En la misma línea se mostró la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), que además de este aspecto, destacó su "total apoyo y reconocimiento a los profesionales de salud pública de la Comunidad de Madrid en la gestión del brote del ébola". Por último, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, también agradeció la labor de los profesionales y volvió a pedir "tranquilidad y confianza".