CGCOM Parlamento Europeo (16)
CGCOM Parlamento Europeo (16)

El Consejo General de Médicos traslada a los eurodiputados las inquietudes de la profesión médica

ronda de reuniones marcadas por el plan estratégico de la cgcom

Guardar

En una visita al Parlamento Europeo, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero, ha mantenido encuentros con diferentes eurodiputados españoles de los partidos políticos del PSOE, PP, Ciudadanos, y Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, así como representantes permanentes de España ante la UE y Comisión Europea, a quienes ha trasladado las inquietudes de la profesión médica y temas que afectan al ejercicio profesional, a la Sanidad española, políticas sanitarias y salud de los ciudadanos.

Juan I. Zoido, Serafín Romero, Dolors Montserrat y Tomás Cobo

En la agenda de temas abordados con los eurodiputados y representantes permanentes de España ante la UE y Comisión Europea figuraban la atención sanitaria a la población inmigrante, la situación de los profesionales sanitarios tras el Brexit, la incidencia del cambio climático en la salud de la población, y la trata de personas y el tráfico ilícito de órganos, entre otros. Asimismo, se dio cuenta de la incipiente necesidad de que el Parlamento Europeo cuente con espacios que aborden la salud mental de los profesionales sanitarios debido a la elevada incidencia de enfermedades que afectan a médicos de Europa y del resto del mundo. En este sentido, Serafín Romero dio a conocer la iniciativa española del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), su labor y logros conseguidos en la atención y recuperación de profesionales que padecen trastornos mentales y/o conductas adictivas.
Plan Estratégico del CGCOM
En los encuentros, realizados tras la nueva composición del Parlamento Europeo, Serafín Romero estuvo acompañado por Tomás Cobo, vicepresidente primero del CGCOM; Ricard Gutiérrez, coordinador del Departamento Internacional de la corporación, y Jaime Medrano, director del departamento. Esta ronda de visitas forma parte de la hoja de ruta marcada en el Plan Estratégico que el CGCOM ha intensificado en sus actividades y presencia internacional, a través de las relaciones con las instituciones públicas y entidades médicas europeas, latinoamericanas y la Asociación Médica Mundial.

A lo largo de este año se han mantenido reuniones con representantes en Parlamento Europeo, Comisión Europea y Representación Permanente de España ante la UE y se han llevado a cabo reuniones bilaterales estratégicas para fortalecer líneas de actuación conjuntas con las ordenes médicas de Portugal y Francia y tiene previstas en agenda otras con las ordenes de Italia y UK.

Estas relaciones con las instituciones y las ordenes médicas europeas, con las que el Dr. Tomás Cobo ha mantenido encuentros periódicos, se vieron reflejadas en la VI Jornada Europea que el CGCOM celebró para abordar los retos de la salud de la población inmigrante y el rol de las instituciones europeas.
Ronda de encuentros
Tomás Cobo, Maite Pagazaurtundúa y Serafín Romero

En primer lugar, se reunieron con la Delegación de Ciudadanos Europeos, en concreto, con Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada del Grupo Renew Europe, vicepresidenta de la Comisión LIBE.

También mantuvieron encuentros con la Delegación del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, con Ernest Urtasun, vicepresidente del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea; con la Delegación del PP, con Dolors Montserrat, jefa de la Delegación española del PPE-DE, presidenta de la Comisión PETI y miembro titular de la Comisión ENVI; y Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del Grupo PPE-DE, miembro titular de AGRI, DCAM, DLAT.

Por la tarde, la ronda de encuentros continuó con los representantes de la delegación del PSOE, Javier Moreno, Jefe de la Delegación española del S&D; César Luena, eurodiputado del Grupo S&D, miembro titular de la Comisión ENVI; y Nicolás González, eurodiputado del Grupo S&D, suplente de la Comisión ENVI.

Para este jueves, mantendrán una reunión con representantes permanentes de España ante la UE, con Juan Arístegui Laborde, embajador y representante Permanente Adjunto, y el Dr. Francisco Sevilla Pérez, Consejero de Sanidad y Consumo y miembro de representación Permanente de España ante la UE. Así como con la representante de la Comisión Europea, la Dra. Isabel de la Mata, DG SANTÉ y principal Asesora en Gestión de Salud y Crisis de los Refugiados.

Paralelamente, el Dr. Tomás Cobo, vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), mantuvo un encuentro con Bertrand Daval, Director General de la UEMS.