fotoruedaprensa1
fotoruedaprensa1

El Consejo de Enfermería pide cambiar la Ley Antitabaco para prohibir fumar en coches con niños

No descarta promover una "iniciativa legislativa popular"

Guardar

El Consejo General de Enfermería ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de modificar la Ley Antitabaco de 2011 e incluir en esta normativa la prohibición de fumar en coches en los que viajen niños, a quienes los efectos nocivos de las sustancias de los cigarrillos provocan cuatro veces más daños que a un adulto.

La idea es concienciar a los menores para convertirlos en agentes de salud y conseguir que sus padres no fumen, al menos, en el automóvil. Así lo explicó el presidente de esta corporación sanitaria, Florentino Pérez Raya, quien estuvo acompañado por su director de Comunicación, Íñigo Lapetra, y una de las enfermeras encargadas de las charlas informativas en colegios, María Blasco.

"No podemos decir que la Ley Antitabaco no haya sido efectiva, ha sido muy efectiva", aseguró Florentino Pérez Raya. Sin embargo, no parece que para los menores "lo haya sido tanto, aún siguen estando muy afectados", prosiguió, a lo que añadió que los niños expuestos al humo están "cuatro veces más afectados que los adultos". "De ahí que la campaña la dediquemos a los menores", apuntó.

Es decir, esta iniciativa no va destinada a convencer directamente a los adultos de que no fumen en el coche, con o sin presencia de los niños, sino a transmitirles a través de sus hijos información en relación con los efectos nocivos de esta práctica. Esto se tratará de llevar a cabo con el reparto de folletos informativos en los colegios, a los que el Consejo General de Enfermería también hará llegar pegatinas con el mensaje "coche sin humo" y charlas informativas y lúdicas para los niños en las clases.

Esta última actividad ya se ha empezado a llevar a cabo. "Ayer hicimos la primera clase de educación para la salud", describió María Blasco, que especificó que en el aula con los niños trataron de saber, en primer lugar, la conciencia que los menores tenían sobre la Enfermería. El objetivo era analizar, además, los aspectos perjudiciales del tabaco para, a partir de ello, proponer medidas para mejorar la situación a través de juegos y demostraciones.
Los niños tienen un papel fundamental
Esta labor "es uno de los contenidos de la profesión enfermera", apuntó en este sentido Pérez Raya. "También somos agentes de la salud", insistió, para después añadir que tratarán de buscar apoyo en las asociaciones de pacientes, en sociedades científicas y en la Organización Médica Colegial (OMC), corporación que ya propuso la modificación de la Ley Antitabaco para incluir la prohibición de fumar mientras viajen niños y embarazadas. 

"El objetivo de esta campaña es cambiar la ley de 2011, pero hasta que eso llegue pueden pasar meses o incluso años", expresó Íñigo Lapetra, que recordó que, mientras, la sociedad sigue fumando y perjudicando los pulmones propios y los de los menores fumadores pasivos. Se trata de conseguir "una revolución social pacífica", agregó, tras lo que sostuvo que "va a ser fundamental el papel de los mayores afectados en esto, que son los niños".
Campaña en muchas direcciones
La campaña está dirigida a niños de entre cinco y 10 años, y en ella participarán los 52 colegios provinciales y los 14 autonómicos "para llegar a toda España". También se pretende que formen parte las Consejerías de Educación, e incluso servicios de Salud Laboral, para que los miembros de empresas también reciban estas charlas educativas. Además, se distribuirá información a las enfermeras de Atención Primaria y se realizará una acción en redes sociales, según detalló Lapetra.

Además, concluyó el presidente del Consejo General de Enfermería, existe la posibilidad de poner en marcha "una iniciativa legislativa popular", a través de una recogida de firmas que impulse un cambio en una Ley de Antitabaco que, aunque efectiva en adultos, sigue sin ser suficiente para proteger la salud de los menores.