El consejero de Salud de Baleares, Martí Sansaloni, ha reclamado, en Madrid, “una mejor financiación para Baleares”, en su intervención en la 10º conferencia del Ciclo sobre la Calidad del SNS que organizan Previsión Sanitaria Nacional y la Fundación Ad Qualitatem.
Bajo el título “Reflexiones, oportunidades y avances de nuestro Sistema Nacional de Salud”, Sansaloni incidió en la idea de que la comunidad balear es objeto de un agravio comparativo con respecto al resto de comunidades autónomas, ya que sufre “una precariedad histórica en términos de financiación”, a pesar de la cual la comunidad balear ha sido capaz de construir un sistema sanitario eficiente, gracias, en gran medida, a los excelentes profesionales de los que dispone la sanidad de Baleares.
En su intervención, el consejero remarcó que aunque Baleares “siempre ha sido y es una comunidad solidaria, está a la cola de España en gasto por habitante”. Aseguró que el sistema sanitario balear necesita cubrir unas necesidades en cuanto a infraestructuras y recursos humanos que el sistema de financiación no cubre. Y ha puesto como ejemplo la ratio de endeudamiento de la comunidad balear en 2012, que alcanzó el 54 % respecto al gasto real anual, frente a la media nacional, situado en el 25 %.
El consejero recordó que a este problema de financiación debe sumarse una deficiente transferencia de las competencias en materia sanitaria, realizada en el año 2002. A la hora de dotar a las distintas comunidades autónomas se utilizaron unos criterios, como el poblacional, utilizando el censo del año 1999, que han quedado obsoletos en el caso del archipiélago, que ha sufrido el mayorincremento poblacional de toda España con un aumento de más del 21 % en la última década. En ese sentido, “el crecimiento poblacional es inversamente proporcional al presupuesto sanitario”, subrayó.
Además, destacó como ejemplos de infradotación el déficit de infraestructuras y recursos humanos, agravados por el hecho de la insularidad. Martí Sansaloni comparó la situación de Baleares con otras comunidades como Extremadura o Canarias. En el caso de Extremadura, similar en términos poblacionales, recordó que en el momento en el que se produjeron las transferencias ésta recibió el doble de inversiones en infraestructuras, lo que se tradujo en 95 centros de salud frente a los 42 que se crearon en el archipiélago. En lo que respecta a las Islas Canarias, comunidad con la que Baleares comparte el hecho insular, ésta recibe el 70 % del total destinado a la insularidad, 88,6 millones de euros del total, teniendo el doble de población frente a los 25,6 millones de euros que recibe Baleares.
Pese a todo, el consejero hizo especial hincapié en que Baleares, a día de hoy, goza de uno de los sistemas sanitarios mejor valorados a nivel nacional, gracias a la implicación de los profesionales sanitarios y la máxima optimización de los recursos tecnológicos. En ese sentido, valoró la buena gestión de los recursos sanitarios, lo que ha permitido obtener unos resultados en salud satisfactorios en cuanto a calidad y eficiencia.

Comentarios
Guardar