DmaW86cXgAEndqp
DmaW86cXgAEndqp

El Congreso da el visto bueno al decreto-ley de Sanidad Universal

El PP votó en contra y Ciudadanos se abstuvo

Guardar

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves, 6 de septiembre, a la convalidación del decreto-ley de Sanidad Universal impulsado por la ministra del ramo, Carmen Montón, con 176 votos a favor, 133 en contra -del Partido Popular- y 33 abstenciones -de Ciudadanos-.

La propia Carmen Montón defendió la aprobación en el Pleno del Congreso de los Diputados de la convalidación del Real Decreto-ley 7/2018 sobre el Acceso Universal al Sistema Nacional de Salud (SNS), que pretende garantizar que todas las personas que se encuentran en España sean atendidas en igualdad de condiciones por el sistema público de salud.

La norma representa un cambio de modelo en la atención sanitaria. La titularidad del derecho a la asistencia en el SNS se basa en la condición de ciudadanía y su reconocimiento se desliga, por tanto, de la condición de asegurado o de beneficiario, como ocurría desde que el Gobierno liderado por Mariano Rajoy implementó el Real Decreto 16/2012, también conocido como de exclusión sanitaria.
Camino a una ley
Por tanto, se reconoce que todas las personas que se encuentran en España tienen derecho a la protección a la salud en las mismas condiciones que las personas con nacionalidad española, incluidos los colectivos no registrados ni autorizados como residentes en el país. En todo caso, recuerda el Ministerio de Sanidad, la asistencia no correrá a cargo de fondos públicos siempre que no exista un tercero obligado al pago o no se pueda exportar el derecho a cobertura desde su país de origen.

Montón finalizó su intervención en la tribuna de oradores de la Cámara Baja dando públicamente las gracias “a todas las personas que en estos seis años han luchado contra la exclusión sanitaria, a profesionales, entidades y organizaciones sociales”. Esta norma, además, abrirá el camino hacia una nueva ley definitiva que refuerza la Sanidad Universal.
Reacciones a la votación
"Desde REDER seguiremos luchando por que la nueva ley nos haga a todos verdaderamente #IgualesenSanidad", declaró el colectivo Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto Ley 16/2012, que ya en la jornada previa a esta votación afirmó que se trata de “un paso positivo hacia una meta aún distante”, al tiempo que exigió al Gobierno nacional “la pronta aprobación de su reglamento para garantizar la asistencia en igualdad de condiciones a todas las personas que viven en España”.

Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Serafín Romero, recordó que ya cuando se instauró el Real Decreto 16/2012 se posicionaron en su contra. "En el entorno de recobrar la universalidad de nuestro modelo sanitario, lógicamente hemos aplaudido este cambio", declaró. "No podemos dejar a nadie sin atender, otra cosa es quien le cobre”, apuntó.