El Congreso aprueba la enmienda que aumenta las indemnizaciones a afectados por la talidomida

Se cambia la forma de baremar los importes

Guardar

congreso_diputados
congreso_diputados
El Congreso de los Diputados ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 después de debatir las 44 enmiendas que el Senado realizó al proyecto y que contemplaban unos cambios de 179 millones de euros, de las que ratificó 32 entre las que destacan la disposición adicional quincuagésima sexta en la que se cambia la forma de baremar los importes de las indemnizaciones a las personas afectadas por la talidomida y la colaboración económica de la compañía propietaria de la patente de este medicamento.

La mayor parte de las demás enmiendas contemplan cambios en las partidas destinadas a las inversiones en infraestructuras en Aragón, además de cambios fiscales para grandes eventos como el Festival de Jazz de Barcelona. Los PGE, después de su tramitación completa y la incorporación de las enmiendas, incluyen varios cambios reseñables en materia impositiva, de infraestructuras y para la Administración Pública.

En lo que respecta a la fiscalidad, estos presupuestos contemplan la reducción del IRPF para las rentas de entre 12.000 y 18.000 euros y la reducción del IVA para la asistencia a las personas dependientes. Por otro lado, las pensiones más bajas aumentarán un 3 por ciento y se dotará con 200 millones al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con la aportación de 20 millones para ayuntamientos y 100 para comunidades autónomas, a sumar a los 80 previstos inicialmente en el Proyecto.
Aumento de la oferta pública de empleo
Para la Administración Pública, las cuentas contemplan el aumento de la oferta pública de empleo (OPE) y el incremento del salario de los funcionarios, así como el aumento de los permisos de paternidad. En lo que respecta a los objetivos de estabilidad presupuestaria, el límite de gasto no financiero se fijó en 119.000 millones de euros.

La tramitación de los Presupuestos da su último paso en el Congreso después de que éste enviara el proyecto de ley al Senado el pasado 23 de mayo. En la Cámara Alta, se presentaron 5.478 enmiendas, 61 propuestas de veto y nueve votos particulares que se suman a las casi 7.000 enmiendas que fueron debatidas en el Congreso. De estas, se incorporaron 330 enmiendas, 257 en Comisión y el resto en el Pleno.