
Esta reunión estuvo presidida por el secretario general de Sanidad, José Javier Castrodeza, y a ella acudieron sus miembros, que según la cartera sanitaria del Gobierno "proceden de distintas áreas de expertizaje, en el ámbito del aseguramiento, y en el de la responsabilidad civil y patrimonial".
Según la Administración sanitaria del Ejecutivo, el encuentro se estructuró en tres fases fundamentalmente. Por un lado, se llevó a cabo una presentación del proyecto y de los componentes del Comité. Por otro, se estableció el régimen de funcionamiento del mismo y el planning de trabajo que seguirá el Comité. Por último, la cita también sirvió para la elaboración de un formulario de consulta de los puntos críticos del proyecto.
Además de las tres fases establecidas, el Comité decidió plantear la elaboración del baremo, para abordarlo lo antes posible, en tres subgrupos de trabajo: jurídico, pericial y asegurador. El grupo de profesionales estará dirigido y coordinado por el director general de Ordenación Profesional, Carlos Moreno, y la fecha de la próxima reunión se fijó para el 23 de octubre.
Necesidad de renovar
José Javier Castrodeza destacó la importancia que supone para el Departamento y, para el Gobierno de España, este proyecto, además de "la necesidad de su acertada elaboración, la demanda social, proveniente de todos los sectores afectados, para que se integre en el ordenamiento jurídico interno esta regulación", según informa el Ministerio de Sanidad.Por otro lado, el secretario general de Sanidad recordó que la creación de este nuevo baremo está motivada por la "inadecuación" del vigente baremo de daños derivados de los accidentes de tráfico y por el compromiso asumido en su definitivo impulso por el Departamento del que forma parte.
A esta reunión estaban convocados Ricardo de Lorenzo, abogado y especialista en Derecho sanitario; José Guerrero Zaplana, magistrado y miembro del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo; Sergio Gallego Riestra, que ejerce como médico y abogado; en representación del Consejo General de Colegios de Enfermería, Francisco Corpas; María Castellano Arroyo, médico especialista en Medicina Legal y forense; Raquel Murillo, de la Asociación Mutual Aseguradora; César Borobia Fernández, médico y profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Javier Moreno Alemán, abogado especializado en Derecho sanitario; Ignacio Boj, actuario y experto en seguros; Santiago Pelayo Pardos, letrado de la Seguridad social y exjefe del servicio jurídico de INGESA; María Mar González, médico y especialista en valoración del daño corporal del Servicio Andaluz de Salud (SAS); Julio Banacloche Palao, quien es Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid; José Luis Requero Ibáñez, magistrado del Tribunal Supremo; Carlos Sardinero, abogado también especialista en Derecho sanitario, y Dolores Serrat More, especialista en psiquiatría y medicina legal y forense