comb_precariedad
comb_precariedad

El COMB denuncia que un tercio de médicos de Barcelona trabaja en condiciones de inestabilidad

Presenta un informe que lo corrobora

Guardar

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), el doctor Jaume Padrós, ha presentado este jueves, 16 de junio, el informe 'La precariedad laboral del colectivo médico. Realidades y propuestas', a través del que expuso que "uno de cada tres médicos trabaja en condiciones de inestabilidad".

Los pormenores de este documento, que fue llevado a cabo por el Gabinete de Estudios Colegiales del COMB y que analiza tanto el sector público como el privado, fueron puestos de relieve, además de por el máximo representante de la mencionada institución sanitaria de ámbito provincial, por su vicepresidenta, la doctora Elvira Obispo, y su vicesecretario, el doctor Josep Maria Benet.

Todos ellos se hicieron eco de este trabajo, el cual busca "conocer el nivel de precariedad laboral que afecta al colectivo" y que recoge datos sobre "inserción laboral, tipo y duración de los contratos, grado de pluriempleo, sobrecarga de trabajo, protección legal y social, y nivel de ingresos".
"Guerra de precios" en el sector privado
"Una vez constatado el panorama de precariedad laboral -agravado por la crisis presupuestaria que afecta al sector público, y por la concentración y la guerra de precios en el sector privado- e identificados los elementos que lo determinan, el COMB alerta de que hay que actuar de manera activa y contundente", recoge el informe.

En este contexto, Jaume Padrós indicó que se propuso un plan de choque con una serie de propuestas, que están dirigidas "a la Administración, las patronales y los agentes del sector salud en general". El objetivo es que éstas "permitan revertir una situación que ya dura demasiado", explicó.

"A pesar de que el paro no es el principal problema del colectivo médico -sólo afecta al 1,2 por ciento de los colegiados-, los años de crisis sí han hecho disminuir el grado de inserción laboral de los más jóvenes, ya que actualmente tienen trabajo el 74,3 por ciento, mientras que en 2006 trabajaban el 88,8 por ciento", continuó el presidente del COMB, que añadió que "entre los médicos que trabajan, el 6,4 por ciento aseguran que están buscando otro trabajo".

Según insistió Padrós, de los colegiados, "sólo el 63,3 por ciento tiene un contrato indefinido, un porcentaje que se reduce al 48,5 por ciento entre los menores de 45 años y al 13 por ciento en el caso de los médicos jóvenes al finalizar el MIR". Además, señaló que "el 30 por ciento de los contratos temporales tienen menos de un año de duración", y que "casi el 26 por ciento de los médicos activos tienen dos trabajos y cerca del 11 por ciento tienen tres o más".

"En cuanto a las horas de trabajo, el 56 por ciento de los colegiados trabaja más de 40 horas semanales y el 14 por ciento, más de 60", prosiguió el máximo exponente del COMB, que puso de manifiesto que "el 31,2 por ciento de los médicos activos manifiesta tener una situación laboral insegura".

Ante todo ello, Padrós propuso, entre otras medidas, "suficiencia presupuestaria, disponer de la plantilla adecuada a las necesidades asistenciales, más esfuerzos para reducir estructuras burocráticas, criterios de contratación que promuevan la estabilidad, alianzas con los agentes sociales, profesionales y sindicales, un convenio médico para regular las condiciones laborales y profesionales, unas retribuciones dignas a los médicos colaboradores y la creación del Observatorio de la precariedad".