En este acto estuvieron presentes el presidente y la vicepresidenta del ICOMEM, los doctores Manuel Martínez-Sellés y Luisa González; el tesorero de la OMC, el doctor Enrique Guilabert; la secretaria general del CODEM, Sara Gasco; y la presidenta de la POP, Carina Escobar.
Carina Escobar, Sara Gasco, Enrique Guilabert y Luisa González
Las instituciones convocantes se unen ante el convencimiento de que, "tras haber padecido una pandemia histórica que ha afectado a toda la sociedad, especialmente las personas en situación de vulnerabilidad, ha llegado el momento de impulsar el fortalecimiento de un sistema sanitario fuerte, cohesionado, cooperativo, con un liderazgo eficaz y que apueste por una estrategia de Salud Pública sólida y dotada de recursos".
Esta iniciativa, que quiere promover los cuidados integrales de todas las personas desde el principio hasta el final de la vida, cuenta con un manifiesto que apuesta por poner en valor "la importancia de los Cuidados Paliativos, multidisciplinares, profesionalizados, estructurados, accesibles y humanizados, ya sean hospitalarios, en centros sociosanitarios o en los propios domicilios, proporcionados para todas las personas durante toda su vida", explican desde el ICOMEM.
Medicina del futuro
Luisa González expresó, durante su intervención, que "la Medicina del futuro es la Medicina del cuidado" y que "no hay justicia social si no hay cuidados para todos", motivos por los cuales "desde hoy, 9 de junio, nada, en el ICOMEM, el Comité Científico de Cuidados"."Esta campaña ha nacido en Madrid, pero tiene aspiraciones de llegar a nivel nacional", manifestó la vicepresidenta de este Colegio, que destacó las claves de la misma: liderazgo, comunicación, recursos humanos y materiales, accesibilidad y revolución. "No pueden tardar 18 meses las ayudas a la dependencia, faltan equipos domiciliarios y la Atención Primaria está en riesgo de extinción", destacó.
Enrique Guilabert añadió que "cuando salgamos de la pandemia de la Covid-19, no nos podemos encontrar con la misma realidad que dejamos en marzo de 2020, con enormes listas de espera. No es solo cuestión de dinero, sino de reforzar un modelo que apueste por la Atención Primaria".

Adecuarse a las necesidades
Sara Gasco subrayó que "la esencia de la enfermera son los cuidados al paciente con la mayor calidad y excelencia", para lo cual es necesario "adecuar el plan de cuidados a la necesidades de cada paciente. Hay que preguntarles y conocer su entorno. Cada paciente es distinto, incluso dentro de una misma patología".La secretaria general del CODEM reclamó a los políticos "una inversión en cuidados, por ejemplo, en Cuidados Paliativos, que apenas tenemos". "Además, necesitamos más de 14.000 enfermeras para cubrir las necesidades", comentó, y señaló que, para desarrollar el #CódigoCuida2, "se necesita un grupo director y un análisis de la situación".
Por su parte, Carina Escobar reivindicó "un Sistema Nacional de Salud (SNS) cohesionado, fuerte y bien dotado" y la unión "de profesionales sanitarios y pacientes" para lograrlo. Igualmente, apuntó la prioridad de que los cuidados que se presten sean "multidisciplinares".
Puesta en marcha
Preguntada por la puesta en funcionamiento del #CódigoCuida2, la vicepresidenta del ICOMEM detalló que, para ello, se debería "disponer de un sistema informático que comunique Atención Primaria, Hospitalaria y centros sociosanitarios, es decir, una herramienta clínica a modo de formulario para un paciente que reciba un diagnóstico que le suponga un sufrimiento y dificultad. No se trata de un código agudo y puntual, como el de ictus o el de infarto, sino que sería de acompañamiento para el paciente en todas las etapas de la enfermedad".Llamamiento a la adhesión
Manuel Martínez-Sellés realizó un llamamiento a sociedades científicas, fundaciones y particulares para que se unan a este proyecto. "Las personas pueden sumarse a la campaña de manera individual, donando sangre en este mes de junio, grabando un vídeo con frases de la campaña y cambiando la foto de perfil por una foto de la campaña", explicó.
En este evento se mostró un vídeo con el manifiesto de la iniciativa, en el que participan, de forma coral, todos los representantes de los profesionales del sector sanitario desde diversas especialidades, así como pacientes y personas procedentes de diversos ámbitos y profesiones.