El Colegio de Enfermería de Toledo denuncia al H. de Parapléjicos por posible usurpación profesional

En los casos de un terapueta y técnico

Guardar

El Colegio de Enfermería de Toledo, a través de su Asesoría Jurídica, ha interpuesto dos procedimientos contencioso-administrativos frente a las resoluciones de la dirección gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos de la misma ciudad al designar a un terapeuta ocupacional y a un técnico de grado medio, al entender que se puede producir la usurpación de competencias y/o funciones de Enfermería.

Hospital Nacional de ParapléjicosEn el caso del primer nombramiento, el profesional fue destinado como supervisor de Área de Rehabilitación, Formación, Docencia e Investigación y Recursos Materiales de la Dirección de Enfermería, y en la segunda designación, el titular del puesto debía realizar tareas para la elaboración, revisión y actualización de los protocolos de actuación de este ámbito.

El presidente de la entidad colegial, Roberto Martín, cree que ambos nombramientos pueden contravenir la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), "llegando a incurrir en posibles delitos de intrusismo profesional".

Respecto al nombramiento del supervisor de Área de Rehabilitación, Formación, Docencia, Investigación y Recursos Materiales de la Dirección de Enfermería, el Hospital de Parapléjicos de Toledo asegura que se deriva de la cercanía con el director de Enfermería, y que además, esta persona debe revisar los recursos materiales que reconoce que no conocer.
Intrusismo
Por otro lado, el centro sanitario toledano señala que esta persona está a cargo muchos días de todo el personal de Enfermería, más de 300 trabajadores incluyendo a auxiliares y celadores. Ante esta situación, Roberto Martín aclara que, desde el Colegio de Enfermería al que representa, se valoró que "dentro de las competencias de este profesional se incluye la gestión de los recursos materiales y humanos o cometidos en materia de formación e investigación en el área de Enfermería, así como la coordinación de otros supervisores".

De esta forma, el máximo representante de la entidad colegial puntualiza que "parece claro que este puesto lo ha de desempeñar un profesional de Enfermería y así lo avalan los informes jurídicos, tanto del Colegio como del Consejo General", y añade que "parece que hay argumentos más que suficientes para evidenciar que estamos ante un caso de intrusismo profesional”.

A su vez, Martín asevera que una de las funciones del Colegio de Enfermería es estar vigilante y defender tantas veces como sea preciso y hasta las últimas consecuencias a la profesión y a sus integrantes. “Hemos intentado anular el nombramiento del terapeuta ocupacional hablando con la gerencia del hospital y con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), pero no ha quedado otra vía que la de acudir a los Tribunales”, recalca.