El Círculo de la Sanidad pide crear un espacio sociosanitario común para mejorar la atención

Beneficiaría a personas mayores, con enfermedades crónicas y dependientes

Guardar

puente_angel
puente_angel
El Círculo de la Sanidad, entidad que agrupa a 25 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), ha reclamado la creación de un espacio sociosanitario común, incrementando la coordinación entre servicios sociales y sanitarios, a fin de mejorar la atención que se presta a los pacientes y a reducir duplicidades y trámites burocráticos.

Para el presidente del Círculo, Ángel Puente, “es el momento de avanzar de manera decidida hacia esta meta, puesto que es necesario impulsar medidas encaminadas a mejorar la racionalización del gasto en el sistema sanitario, de modo que se pueda garantizar la sostenibilidad del sistema no solo a corto, sino también a medio y largo plazo”.

En su opinión, “es urgente afrontar cuanto antes los retos que tiene por delante el SNS". Además, Ángel Puente lamenta "el tradicional déficit de coordinación entre la atención sanitaria y los servicios sociales", porque cree que genera duplicidades, gastos de transporte, incremento de listas de espera, y sobre todo, un mayor cansancio en pacientes.
Evitar trámites burocráticos innecesarios
El presidente del Círculo señala que los principales beneficiarios de esta medida, además del SNS y los servicios sociales, serían los pacientes y familiares, que verían cómo la calidad de la atención que reciben mejora, evitándoles trámites burocráticos y esperas que contribuyen a agravar el cansancio y agotamiento que estas personas .

En este sentido, también advierte de que “los servicios públicos deben estar para facilitar la vida de la gente y no para añadirles complicaciones”. A su juicio, el primer paso debe ser empezar a crear conciencia social sobre lo que suponen los recursos sociosanitarios.

Por último, Ángel Puente señala que "no puede ser que los Servicios Sociales y la Sanidad sean dos apartados separados, asilados y que se den la espalda" porque los considera "elemento importantes para garantizar la calidad de vida de las personas".