Francisco Kovacs
Como novedad para este año, ambas entidades médicas dieron a conocer la aplicación para móviles 'El Tebeo de la Espalda', que enseña a los niños a cómo cuidar esta parte de su cuerpo desde los primeros años de vida escolar y que les permite adquirir conocimientos y hábitos que "muestran ser útiles para toda la vida", aseguró el director de REIDE, el doctor Francisco Kovacs.
Para el también máximo dirigente de la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital Universitario HLA-Moncloa, "hacer ejercicio de forma habitual reduce el riesgo de padecer dolencias en la espalda". Además, como medidas aconsejó que si se padece este achaque, "hay evitar el reposo en cama y mantener el mayor grado de actividad que el dolor permita, ya que de este modo se acorta la duración del episodio dañino y reduce el riesgo de que se repita en el futuro".
Por su parte, el presidente de la OMC, el doctor Serafín Romero, señaló que "adquirir esos hábitos desde la niñez es la mejor manera de mantenerlos durante la vida adulta, y resulta beneficioso para la salud cardiovascular y general, además de para esta parte de nuestro cuerpo".
Prevenir y reducir el impacto
El objetivo de este tebeo es "enseñar a los escolares los conocimientos fundamentales para mantener una espalda sana, transmitiéndoles medidas eficaces para prevenir sus dolencias y reducir su impacto y duración, e inculcándoles hábitos que han demostrado ser efectivos a lo largo de toda la vida", reseñó Francisco Kovacs.
A lo largo de las anteriores campañas informativas sobre este ámbito desarrolladas por REIDE y la OMC, se facilitó el tebeo editado por la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital Universitario HLA-Moncloa a través de descargas de forma gratuita desde su web y desde el portal de la entidad colegial. En este sentido, Serafín Romero destacó el apoyo que la Fundación ASISA realiza desde 2016 distribuyendo este material informativo a través de su blog en Internet, un apoyo que "ha hecho posible el desarrollo de la aplicación interactiva para dispositivos móviles".
Los juegos que incorpora dicho servicio son un puzzle con imágenes del Tebeo, un juego basado en la realización de una carrera sana, plantillas para colorear con dibujos basados en actividades deportivas y saludables y un ejercicio de memorización.
Recomendaciones
Respecto a los consejos para evitar este tipo de dolencia, Kovacs hizo referencia a que estudios científicos realizados coinciden en afirmar que la actividad física y el ejercicio son las medidas más efectivas para prevenir el malestar de espalda. Por el contrario, el ocio pasivo resulta ser perjudicial para todos, según se refleja en el informe anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2016, que indica que el 12,1 por ciento de los niños de 14 años no realiza ninguna actividad física en su tiempo libre.De ahí que el director de REIDE insistiera en recomendar efectuar deporte continuado desde edades tempranas, eludir el reposo en cama, emplear mobiliario adecuado y ajustable por edades en los centros de enseñanza y reducir el peso del material escolar, así como realizar un transporte correcto del mismo.
Sobre esta última recomendación, Kovacs apeló a las autoridades correspondientes para que se cambie el tipo de formato del mencionado material escolar, para poder pasarlo a electrónico, "ya que no tiene sentido que los niños maten árboles; el cambio de material a soporte electrónico es algo muy sencillo".