Sin embargo, un 32,5 por ciento de los españoles "estaría dispuesto a vacunarse inmediatamente", frente a un 8,4 por ciento que no lo estaría "en ningún caso". De las personas que prefieren esperar a los efectos o no están dispuestos a vacunarse, un 59,6 por ciento se vacunaría inmediatamente si se lo recomendara su médico "por su historia clínica o por el riesgo de contagiar a algún familiar cercano", mientras que un 26,2 por ciento reitera que "no se vacunaría" ni por dicha recomendación.
Si esta última cuestión se extrapola al total de la población, un 37,9 por ciento se vacunaría por recomendación de su médico, frente a un 16,7 por ciento que no lo haría. Un 82,9 por ciento de los encuestados reconoce haberse informado últimamente sobre los avances en la vacuna de la Covid-19, mientras que un 16,5 por ciento expone lo contrario.
Por otra parte, el informe del CIS señala que un 7,6 por ciento de los españoles considera que la crisis del coronavirus afecta especialmente a los jóvenes, un 46,3 por ciento cree que el sector más afectado son los mayores, el 16,5, apuesta por las edades intermedias y el 26,4 opina que afecta a todos por igual.
Necesidad de sanciones
Un 78,4 por ciento de la población cree que, para que se cumplan las normas de protección contra el coronavirus, (distanciamiento social, uso de mascarillas en lugares públicos, etc.), "son necesarias medidas impositivas, como sanciones, multas, etc.". Mientras, un 16 por ciento piensa que es "suficiente confiar en que las personas las cumplan voluntariamente".En cuanto al estado emocional, un 73,8 por ciento de los encuestados reconoce haberse sentido más intranquilo por la pandemia; un 62,3 por ciento, más ansioso; un 64,1 por ciento, más agobiado; y un 27,8 por ciento refiere problema para dormir debido a la situación.