Acta Sanitaria (AS).- ¿Qué nuevos objetivos se marca como presidente de Cofares para este y los próximos años?
Eduardo Pastor (EP).- En estos momentos, estamos ultimando los pilares del próximo plan estratégico, pero adelanto que será una etapa ilusionante para todos. Esperamos seguir siendo útiles para la Farmacia y la sociedad en general.
Siguiendo esta premisa, nuestros objetivos, tanto para este como para los próximos años, deben seguir articulándose sobre las palancas que ya venimos trabajando últimamente: la diversificación, a través de nuevos servicios complementarios; la fortaleza económica, con mayores niveles de rentabilidad; la orientación a la Farmacia, ampliando nuestras capacidades logísticas con cuatro nuevos centros en 2021, que nos permitirán tener un almacén a menos de una hora de cada Farmacia en 2023; la trasformación digital, con la automatización y robotización de los procesos: y la inteligencia del dato aplicada a nuestras decisiones.
En definitiva, queremos continuar avanzando para asegurar la viabilidad de nuestros socios. La Farmacia como centro de salud del futuro, basado en su capacidad sanitaria, propulsora de salud a la población, moderna, tecnológica, viable y ofreciendo un servicio sanitario de primer nivel, lo más cercano a las personas, como así garantiza el actual modelo del que disfrutamos.
"Estamos ultimando los pilares del próximo plan estratégico"AS.- Desde el punto de vista económico y de actividad, ¿cómo valora los primeros meses de 2021 para la compañía?
EP.- Aún es pronto para poder hacer un balance sobre estos primeros meses del año. En principio, hemos seguido manteniendo nuestra actividad al mismo ritmo que lo veníamos haciendo en 2020, un año que hemos cerrado con unos ingresos totales de 3.624 millones de euros, un 6,14 por ciento más respecto a 2019, lo que supone una cifra de negocio récord y superior en 3,82 puntos al mercado. Además, a lo largo de 2020, repartimos hasta 31,6 millones de cubetas de medicamentos y productos de salud a las farmacias, un 8,85 por ciento más que el año previo.
AS.- ¿Qué nuevos retos plantea la Covid-19 para la cooperativa?
EP.- La pandemia de la Covid-19 ha sido, para Cofares, un auténtico reto en sí misma, que nos ha puesto ha puesto a prueba y ha permitido comprobar que, ocurra lo que ocurra, vamos a estar ahí dando el máximo de nosotros para que las farmacias y, por tanto, los pacientes puedan disponer de sus medicamentos puntualmente. Algo que también quedó patente con el temporal Filomena, con el que empezamos el año.
"Seguimos alerta y trabajando de manera incansable"Somos muy conscientes de que la pandemia aún no ha terminado, por lo que seguimos alerta y trabajando de manera incansable para dar respuesta a todas las necesidades sanitarias que vayan surgiendo y en las que tanto la cooperativa como las farmacias pueden y deben tener un papel esencial, tal y como ya hemos demostrado.
AS.- Además de su Hub de Innovación, ¿Cofares tiene previstas acciones de cara a la renovación tecnológica y la estrategia digital? ¿Con qué finalidad?
EP.- Nuestra apuesta por la digitalización y la renovación tecnológica viene siendo una realidad desde hace años. Tanto es así que la digitalización es uno de los pilares de nuestro plan estratégico, para dotar tanto a la cooperativa como a las farmacias de las herramientas tecnológicas necesarias para abordar con éxito la revolución digital. Como parte de este pilar esencial de la compañía, hemos puesto en marcha un Hub de Innovación para la cocreación y el desarrollo de propuestas y tecnologías disruptivas que respondan a las nuevas necesidades del ecosistema sanitario, acercando y acelerando procesos de innovación en salud a la farmacia y a sus usuarios.
"La digitalización es uno de los pilares de nuestro plan estratégico"AS.- Desde la perspectiva solidaria, ¿la entidad se plantea lanzar nuevas iniciativas de ayuda, teniendo en cuenta la crisis ocasionada por la pandemia?
EP.- Desde el primer momento, hemos trabajado sin descanso para hacer frente a esta crisis sanitaria sin precedentes, ya no solo para garantizar el acceso a la salud de la población a través de la Farmacia, que es el espacio sanitario más cercano y de confianza para el ciudadano, sino también colaborando con aquellas personas en riesgo de exclusión social, a través de la Fundación Cofares.
En la actualidad, como parte de nuestra política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), vamos a donar un millón de mascarillas a cinco ONG españolas: Cruz Roja Española, Banco de Alimentos, Cáritas, Fundación Madrina y Bomberos Madrid. En concreto, cada una de ellas recibirá 200.000 unidades.
"Vamos a donar un millón de mascarillas a cinco ONG españolas"Esta acción, que nos hace tremendamente felices, se va a unir a todo lo que ya hemos llevado a cabo desde que empezó la crisis sanitaria, ayudando y colaborando con instituciones para paliar los efectos de la Covid-19. En el primer año de la Covid-19, repartimos 100.000 unidades de productos esenciales -higiene corporal, alimentación infantil, material sanitario y medicamentos- para contribuir al cuidado y la protección de la salud de las personas más vulnerables.