Desconvocada la huelga de médicos de Atención Primaria de Madrid tras casi cuatro meses de paros
Desconvocada la huelga de médicos de Atención Primaria de Madrid tras casi cuatro meses de paros

Desconvocada la huelga de médicos de Atención Primaria de Madrid tras casi cuatro meses de paros

Con mejoras salariales y rebaja de la presión asistencial

Guardar

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Comité de Huelga indefinida de médicos y pediatras de la Atención Primaria regional han anunciado la desconvocatoria de la misma tras casi cuatro meses de paros, ya que éstos comenzaron el pasado 21 de noviembre de 2022, por lo que se ratificó el "preacuerdo verbal" alcanzado previamente y respaldado por los propios facultativos.

De esta manera, y tras firmar el acuerdo para el fin de esta huelga, el mencionado órgano de negociación sostiene que la misma fue "histórica" y apoyada "masivamente" para "frenar la sangría que se lleva produciendo durante mucho tiempo en la Atención Primaria". "El apoyo, también, de los vecinos y pacientes de Madrid ha sido increíble", subraya, al tiempo que señala que "se demuestra, una vez más, que la unión de médicos con pacientes es imparable". 

"El Comité de Huelga de Atención Primaria estará vigilante para que sea efectivo el cumplimiento del acuerdo", continúa, tras lo que añade que éste "busca paralizar la caída libre de la Atención Primaria" y "frenar la huida de profesionales", así como "ser el inicio para que Madrid sea una región atractiva para médicos de Familia y pediatras".

Por su parte, la cartera sanitaria del Ejecutivo de esta comunidad autónoma indica que el entendimiento alcanzado refleja "un nuevo modelo de agendas que ordena las citas de los pacientes para dedicarles más tiempo", además de "mejoras retributivas para los profesionales". "La Sanidad es la joya de la corona de la Comunidad de Madrid y vamos a seguir mejorándola, sin necesidad de huelgas", declaró, al respecto, la presidenta de la Administración regional, Isabel Díaz Ayuso.

Contenido del acuerdo

Este acuerdo "es un gran motivo de satisfacción", sostuvo Isabel Díaz Ayuso, que subrayó que se consiguió "sin escatimar en recursos". "La Sanidad Pública madrileña, los profesionales sanitarios y los madrileños estamos de enhorabuena", destacó, y afirmó que "este es un paso más en la mejora de la Atención Primaria".

Además, Díaz Ayuso sostuvo que el fin de la huelga "da tranquilidad a los pacientes" y "asegura la normalidad a un sistema sanitario que aún tiene mucho camino por delante para mejorar". "En el acuerdo hay dos puntos importantes", indicó, señalando que "el primero es el nuevo modelo de agendas que reduce la presión asistencial de los profesionales y da más tiempo al paciente en las consultas".

"El segundo es un sistema de incentivos salariales destinados allá donde la Atención Primaria más lo necesita", ahondó la máxima representante del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que agregó que "habrá un complemento para los médicos de Familia y Pediatría de Primaria de 450 euros por categoría deficitaria, otros 500 euros para incentivar el turno de tarde fijo, otros 300 euros para aquellos que hagan rotaciones de turno mañana tarde y 50 euros por hora para quien quiera prolongar su jornada para atender a pacientes".

Documentos

Archivado en: