Grupo Salud Digital ISCIII
Grupo Salud Digital ISCIII

Desarrollado un servicio de telemedicina para rehabilitación cardiaca a domicilio ante Covid-19

Por el Instituto de Salud Carlos III

Guardar

La Unidad de Investigación en Salud Digital del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha desarrollado un servicio de telemedicina para un programa de rehabilitación cardiaca personalizado y a domicilio, que evalúa su eficacia comparada con la atención presencial convencional, un ejemplo del apoyo a la atención sanitaria durante la pandemia generada por el avance del nuevo coronavirus (Covid-19).

Para este grupo de científicos, "la telemedicina ha dado cobertura a estas modalidades de atención remota y virtual. Al evolucionar las tecnologías, cada vez más fiables y accesibles, también lo han hecho los ámbitos de actuación: procedimientos de diagnóstico, herramientas para gestionar la salud (seguimiento, tratamiento, rehabilitación y prevención), sistemas para mejorar la coordinación entre profesionales sanitarios, métodos para mejorar la relación con el paciente, herramientas que el paciente puede utilizar manera autónoma por el propio paciente".

Uno de estos ejemplos de proyectos de telemedicina es el citado que se está desarrollando en la Unidad de Investigación en Salud Digital del ISCIII y la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

El proyecto conjunto HAZLO, dirigido, respectivamente, por el doctor Mario Pascual Carrasco, que es miembro del ISCIII, y la doctora Carmen de Pablo Zarzosa, que forma parte del citado hospital, es un ensayo clínico que desarrolla un servicio de telemedicina para un programa de rehabilitación cardiaca personalizado y a domicilio, para evaluar su eficacia comparada con la atención presencial convencional.
Resultados del programa
Respecto a los resultados de este programa, los investigadores explican que, "actualmente, y a pesar de la radical reorganización de prioridades asistenciales que ha impuesto Covid-19, la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Ramón y Cajal proporciona y mantiene la atención a sus pacientes en rehabilitación Fase II, gracias al servicio de telerrehabilitación cardiaca generado en el marco del proyecto".

El programa HAZLO incluye desarrollos para rehabilitación física, psicológica y de educación en control de factores de riesgo cardiovascular, y habilita herramientas de interacción entre pacientes y profesionales. Mediante un smartphone y una banda torácica de medición de la frecuencia cardiaca, a través de sendas apps, el paciente puede realizar un programa personalizado de sesiones de marcha (rehabilitación física) y de relajación (rehabilitación psicológica).