Los presidentes de los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos (CGCOF), Médicos (OMC) y Veterinarios han redactado un manifiesto en el que alertan a la Administración pública sobre "la urgente necesidad de regular la publicidad sanitaria", ya que argumentan que, "con mucha frecuencia, los medios de comunicación promocionan empresas, centros sanitarios o establecimientos que carecen de las autorizaciones sanitarias correspondientes".
"Dichos anuncios, no siempre son éticos ni objetivos, por lo que pueden crear falsas expectativas en los ciudadanos en cuanto al resultado de sus tratamientos. A esta situación hay que añadir la publicidad que determinados 'influencers' hacen, en las redes sociales, de productos, medicamentos y tratamientos que requieren legalmente prescripción, ejecución, dispensación y seguimiento por parte de profesionales sanitarios por los riesgos que pueden conllevar para la salud", remarcan estas instituciones.
Por estos motivos, los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios vuelven a insistir en "la necesidad de establecer -al igual que en los países de nuestro entorno- una regulación adecuada para garantizar que los mensajes y la información de índole sanitaria que se difundan atiendan a criterios estrictamente clínicos, siendo rigurosos, veraces, prudentes y comprensibles, basados en la ética y la evidencia científica, que eviten confundir al ciudadano".
Tomar conciencia
El presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro, hace hincapié en que "la Administración pública y los diversos partidos políticos deben tomar conciencia de que la publicidad sanitaria es especialmente sensible y que, por tanto, debe estar regulada".
Por su parte, el máximo representante del CGCOF, Jesús Aguilar, manifiesta que "la seguridad del paciente en Internet es una batalla que los farmacéuticos españoles llevamos liderando muchos años. Integrar a la Farmacia en un Plan Nacional para la Seguridad del Paciente en Internet, y el control de la publicidad en la red, aportaría mucha eficacia a las medidas tomadas, en este sentido, por las autoridades sanitarias".