La asamblea contó con la presencia, entre otros, del director general del EMVO, Andreas Walter; su responsable de carga en el sistema de los identificadores únicos de los fármacos, Tobias Beer; la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Belén Crespo; el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés; y el director general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda.
El nuevo sistema, que entrará en vigor en toda la Unión Europea el 9 de febrero de 2019, afecta a toda la cadena del medicamento desde producción, distribución hasta dispensación, tanto en oficinas de Farmacia como en hospitales.
Retos planteados
El sistema forma parte de las disposiciones del Reglamento Delegado que desarrolla la Directiva de Medicamentos Falsificados (2001/83/CE), que establece medidas para prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, exigiendo la presencia de dispositivos de seguridad, consistentes en un identificador único y un dispositivo contra manipulaciones en el envase de determinados fármacos de uso humano que permitan su identificación y autenticación.Los asistentes constataron que uno de los retos, de cara a que los laboratorios puedan cumplir con sus obligaciones en esta materia, es avanzar en los aspectos técnicos relativos a la carga en la plataforma de EMVO de los identificadores únicos de los medicamentos afectados por esta regulación.